LA JORNADA

Viscosa, grisácea y fétida capa de ‘moco de mar’ se extiende por costas de Turquía, amenazando ecosistemas marinos

La proliferación del mucílago en el mar de Mármara, provocado por las grandes cantidades de aguas residuales y de desechos contaminantes agrícolas e industriales, podrían afectar gravemente a la industria pesquera.
Foto cuenta en Twitter @TanTasci, de como se mira este fenómeno en las costas de Turquía.

Durante los últimos meses, una viscosa, grisácea y fétida capa de mucílago, popularmente conocido como ‘moco de mar’, se ha extendido sobre las aguas del mar de Mármara, en Turquía, amenazando a los ecosistemas marinos y poniendo en riesgo a la industria pesquera, recoge la agencia Anadolu.

Según explican expertos de Academia de Ciencias de Turquía, debido al rápido crecimiento de la población experimentado en las zonas costeras del Mármara, la cantidad de aguas residuales y de desechos contaminantes agrícolas e industriales vertidos en el mar es muy superior a la capacidad de carga del ecosistema marino, lo que ha provocado la proliferación de la gran variedad de microorganismos y materia orgánica que conforman el mucílago.

Foto cuenta en Twitter @TanTasci, de como se mira este fenómeno en las costas de Turquía.

Asimismo, los científicos detallaron que las tasas de ‘moco de mar’ varían estacionalmente y son determinadas por factores ambientales, como el cambio climático, así como por la cantidad de nutrientes disponibles en el agua. No obstante, señalan que su presencia representa un serio problema ecológico que pone en riesgo el equilibrio de los ecosistemas marinos.

Foto cuenta en Twitter @TanTasci, de como se mira este fenómeno en las costas de Turquía.

Además de los efectos medioambientales, su proliferación podría afectar gravemente la producción pesquera de la región, la cual podría disminuir hasta en un 80 % en algunos periodos, motivo por el cual los académicos han instado a las autoridades a tomar medidas urgentes.

Foto cuenta en Twitter @TanTasci, de como se mira este fenómeno en las costas de Turquía.

Para evitar dicho escenario, insistieron los investigadores, “se deben tomar medidas rápidas y efectivas para reducir las cargas de nutrientes provenientes de la ciudad, la industria y la agricultura en todas las áreas que rodean el mar de Mármara”, y será necesario controlar las condiciones fisicoquímicas del agua y monitorear constantemente el estado de la vida marina.

Artículos Relacionados

Congresistas piden darle luz verde a Trump para armar a Israel con bombarderos B-2

Redaccion Central

Trump nombra al mejor presidente de EE.UU.

Redaccion Central

Las ventas de Jaguar se desploman casi un 98 % tras su campaña de reinvención ‘woke’

Redaccion Central

Japón se prepara para un megaterremoto que podría provocar casi 300.000 muertes

Redaccion Central

¿Qué le pasó a Virginia Giuffre antes de suicidarse?: revelan estremecedores detalles

Redaccion Central

Elon Musk se arrepiente de su icónica foto con la motosierra de Milei

Redaccion Central