LA JORNADA

Científicos esbozan cómo debería ser una misión para interceptar un objeto interestelar

Se estima que el Observatorio Vera C Rubin Legacy Survey of Space and Time, en Chile, pueda detectar cerca de 15 cuerpos celestes de este tipo en los próximos 10 años

¿Qué se necesita para estudiar un objeto interestelar?
Ilustración del objeto interestelar ‘Oumuamua
Piemags / Legion-Media

En 2017, los astrónomos descubrieron un cuerpo celeste con características en ese entonces desconocidas que viajaba a través del sistema solar. El hallazgo del ‘Oumuamua, como fue llamado el objeto interestelar (ISO, por sus siglas en inglés), causó desconcierto entre la comunidad académica por su comportamiento inusual, e incluso llevó a algunos científicos a preguntarse si se trataba de una sonda alienígena.

En este contexto, un equipo internacional de investigadores ha esbozado cómo debería ser una probable misión de estudio que pretenda interceptar un objeto interestelar. Para ello, estudiaron las circunstancias que rodearon la aparición y salida del ‘Oumuamua de nuestro sistema solar, examinaron las capacidades y limitaciones de proyectos existentes, como el Interceptor de Cometas de la Agencia Espacial Europea, y elaboraron una lista de condiciones para que la misión sea exitosa.

Leer más: VIDEO Científicos captan a pulpos tirándose conchas unos a otros

Según señalan los autores en un artículo publicado en el servidor de preimpresión arXiv, el Observatorio Vera C Rubin Legacy Survey of Space and Time (LSST), en Chile, podrá detectar aproximadamente 15 objetos interestelares similares al ‘Oumuamua en los próximos 10 años.

¿Qué se necesita para estudiar un objeto interestelar?

De acuerdo a los autores, a pesar de que no hay forma de determinar un ángulo “óptimo” de aproximación del ISO al sistema solar, la posición del ‘interceptor interestelar’ es fundamental para el éxito de la misión. Según sus estimaciones, este debería posicionarse idealmente en el punto Lagrange L2 Tierra-Sol, el mismo en el que se sitúa el telescopio James Webb de la NASA, en el que existe un 85 % de posibilidades de que encuentre un objeto de interés.

Asimismo, detallan los expertos, puesto que no son objetos estáticos, el ‘interceptor interestelar’ deberá contar con capacidades de maniobra para darle seguimiento una vez sea detectado. Además, este deberá contar con herramientas de observación sofisticadas que permitan captar imágenes de alta resolución.

Leer más: VIDEO China presenta un avión no tripulado capaz de transportar más de 2 toneladas de misiles

Del mismo modo, para determinar la composición del cuerpo celeste que sea objeto de estudio, sería necesario que la sonda esté equipada con un espectrómetro sensible al rango de longitudes de onda de 0,4 a 2,5 µm, lo que le permitiría discriminar entre los materiales naturales y artificiales, así como cualquier desprendimiento de gases producto de las fuerzas que actúan sobre el objeto interestelar.

Los autores concluyen que los objetos con dimensiones de entre un tercio y el tamaño del ‘Oumuamua, con una longitud estimada entre 100 y 1.000 metros, y un grosor y ancho calculado entre los 35 y 167 metros, serán objetivos óptimos para ser interceptados para su estudio.

Leer más: Fallecen 5 oficiales de la Aviación Militar de Venezuela al estrellarse su avión en Amazonas

Artículos Relacionados

Criptocarteras fantasma con más de 1.000 millones de dólares reviven tras 14 años de letargo

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

Descubren una ciudad neolítica centrada en mujeres con vínculos maternos y casas sin padres

Redaccion Central

Desarrollan una técnica sostenible para extraer el oro de teléfonos y computadores viejos

Redaccion Central

Inician en Rusia los primeros ensayos clínicos de una vacuna contra el cáncer

Redaccion Central

China hace historia al recuperar con éxito su primer cohete reutilizable (VIDEO)

Redaccion Central