LA JORNADA

La cifra de migrantes detectados en México aumenta casi un 80 % interanual en enero del 2022

Muchos de ellos viajan de forma insegura y se exponen a accidentes fatales, así como al peligro de asfixia o a ser entregados a grupos criminales

México vive momentos críticos en el tránsito de personas extranjeras
Integrantes de una caravana migrante en la Ciudad de México, el 18 de diciembre del 2021.
Foto: Cristopher Rogel Blanquet / Gettyimages.ru

México vive momentos críticos en el tránsito de personas extranjeras. La desesperación de cientos de migrantes varados en el sur de México ha provocado que los traficantes de personas encuentren maneras más discretas, aunque también más inseguras, de movilizarlos hacia la frontera con EE.UU.

El Instituto Nacional de Migración rescató durante el primer mes del 2022 a 16.740 personas extranjeras que transitaban en las carreteras del país de manera irregular, recogen medios locales.

Esto significa un aumento de casi el 78 % respecto del mismo periodo del año anterior. Lo preocupante es que ahora son trasladados no solamente en tráileres, sino también en vehículos en caravana, motocicletas, e incluso en camiones y ambulancias clonadas.

A la merced de accidentes y criminales

La coordinadora del programa de acompañamiento integral de Scalabrinianas, Misión con Migrantes y Refugiados (SMR), Eréndira Barco, advierte que los migrantes que viajan de esa manera se enfrentan a numerosos peligros, como el caso del accidente de un tráiler que dejó 56 muertos en Chiapas en diciembre pasado.

“También que las personas que los traen los puedan abandonar en lugares inseguros, que los puedan entregar a otros grupos criminales, que puedan perder la vida dentro de los espacios, por el tema que no hay oxigenación”, precisó.

La estadística nos señala que la mayoría son migrantes provenientes de América Central y del Sur, aunque también se registra la permanencia en el país de personas procedentes de Asia, África, Europa e incluso Oceanía.

Niños en peligro

Asimismo, en el grupo rescatado por el Instituto Nacional de Migración se han detectado a 14.000 personas adultas y por lo menos a 2.000 menores de entre 0 a 17 años, un grupo extremadamente vulnerable.

“La niñez no puede estar en estaciones migratorias, por lo cual interviene la procuraduría de la niñez, para que ellos hagan todo un tratamiento de información de la niñez y puedan acudir a centros de asistencia social o albergues que puedan colaborar con su acompañamiento”, añadió Barco.

Puntos ciegos

El accidente del tráiler ocurrido en diciembre provocó que los llamados ‘polleros’ encontraran esta manera de trasladar a las personas extranjeras en grupos más pequeños para evitar ser detectados.

Y es que este lamentable suceso evidenció que en el territorio mexicano existen puntos ciegos que no han sido atendidos por las autoridades y que se convierten en un incentivo más para las redes de tráfico.

Las autoridades aseguran que están comprometidas con una migración segura, ordenada y regular, pues México vive momentos críticos en el tránsito de personas extranjeras, toda vez que en 2021 se alcanzaron récords históricos en las solicitudes de refugio.

Artículos Relacionados

México ha rechazado vuelo de deportación de Estados Unidos, reportan funcionarios

Voz de America

Informes de captura en México del yerno de ‘El Mayo’

Redaccion Central

Eliminación de aranceles y oportunidades de negocio: el ‘Acuerdo Global’ entre la UE y México

Redaccion Central

Bomberos y expertos de México dan su ayuda para combatir incendios y rescatar afectados en California

Voz de America

Comparativa de licenciaturas en línea y presenciales: Beneficios y desafíos

Redaccion Central

Presidenta mexicana defiende nombre del Golfo de México ante propuesta de Trump de cambiarlo

Voz de America