LA JORNADA

Amazon, Disney y Starbucks, clientes de un esquema de minería ilegal en Brasil

Una investigación del diario Folha de S.Paulo revela que las tres grandes compañías habrían adquirido estaño de una firma investigada por actividades ilícitas en la tierra indígena de los yanomami

Amazon, Disney y Starbucks, clientes de un esquema de minería ilegal en Brasil
Mineros ilegales en la Amazonía. 22 de mayo de 2019.
Martina Farmbauer / Gettyimages.ru

Multinacionales como Amazon, Disney Company y Starbucks tienen entre sus proveedores a una empresa investigada en un operativo de la Policía Federal (PF) contra la minería ilegal en la reserva indígena yanomami, la mayor de Brasil.

Así lo revela un reportaje divulgado el domingo por el diario Folha de S.Paulo que, con datos de la PF y de la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU., concluye que la compañía investigada, White Solder Metalurgia e Mineração –un gigante mundial de la producción de estaño– figura entre los suministradores de estas grandes empresas mundiales.

En diciembre de 2023, la PF anunció que había desarticulado un esquema de minería ilegal en la reserva de los yanomami, entre los estados de Roraima y Amazonas, alrededor de White Solder.

En ese operativo fueron identificados pagos por valor de 166 millones de reales (unos 33 millones de dólares al tipo de cambio actual) en caserita, un mineral del que se obtiene el estaño, desde la Coopertativa de Produtores de Estanho do Brasil.

“Adquirido por ‘big techs'”

Según los investigadores, esta cooperativa hace de intermediaria entre White Solder y bandas de mineros ilegales que operan en esa reserva, que al inicio del tercer mandato Luiz Inácio Lula da Silva fue declarada en emergencia por una crisis de desnutrición y enfermedades, como la malaria, debido a la intensa minería ilegal, que contamina los ríos con el uso de mercurio y otros productos.

Según la PF, White Solder compró, “de forma deliberada o negligente”, el mineral y, posteriormente, lo procesó y exportó, “siendo adquirido por grandes multinacionales e incluso por ‘big techs'”.

El diario contactó con las tres compañías. Amazon y Disney no hicieron comentarios sobre el asunto, mientras Starbucks dijo que está comprometida con los valores éticos en toda su cadena de suministro y que ya no tiene ningún contrato con White Solder.

Artículos Relacionados

Papa Francisco mejora en el hospital, está alerta y trabajando: el Vaticano

Voz de America

Netanyahu: Hamás “pagará el precio” por no devolver cuerpo de rehén israelí

Redaccion Central

177 migrantes vuelven a Venezuela estos estuvieron detenidos en Guantánamo

Voz de America

Hamás entrega cadáveres de los rehenes más jóvenes secuestrados en Israel

Redaccion Central

Trump dice sin dar fechas que espera la visita del presidente Xi

Voz de America

EEUU ha designado al Tren de Aragua, Mara Salvatrucha y Cártel de Sinaloa organizaciones terroristas

Voz de America