LA JORNADA

Arresto de la gerente de finanzas de Huawei causa tensión en las bolsas de EE.UU. y Asia

Contratos de futuros cayeron y arrastraron varios índices asiáticos ante temores de una escalada de tensión entre Washington y Pekín.

Los contratos de futuros estadounidenses y las acciones en mercados asiáticos experimentaron una caída este jueves luego de que se diera a conocer el arresto en Canadá de la gerente de finanzas de Huawei, Meng Wanzhou.

Según informa Reuters, los futuros E-mini del índice S&P 500 tropezaron en casi un 2 % durante el mercado mañanero, poco después de que los futuros del promedio industrial Dow Jones y del índice compuesto de Nasdaq cayeran en más de un 1 % en la Bolsa Mercantil de Chicago (CME).

En Asia Pacífico, el índice nipón Nikkei 225 descendió en 1,8 % a mitad de la jornada, mientras que el MSCI regional sin Japón lo hizo en 1,7 %. Los índices chinos Shanghái (SSE) y Hang Seng (HSI) de Hong Kong vieron por su parte caídas respectivas de 1,2 % y 2,7 %.

En cuanto a los efectos en el mercado japonés, las acciones relacionadas con semiconductores lideraron las pérdidas, ante el hecho de que Huawei es uno de los mayores fabricantes de teléfonos inteligentes del mundo. Clientes clave de la compañía china vieron caídas en el valor de sus acciones de hasta el 13 %.

Hegemonía tecnológica

Meng, cuya extradición es solicitada por EE.UU., fue detenida el 1 de diciembre en Vancouver bajo sospecha de haber violado las sanciones comerciales impuestas por Washington contra Irán. Sin embargo, este no es el único roce que Washington mantiene con Huawei.

En detalle, EE.UU. ha presionado a sus aliados para que no utilicen dispositivos de esa compañía china, alegando riesgos inminentes de seguridad cibernética a causa del potencial chino para espiar o incluso socavar la infraestructura crítica de otras naciones.

Según trascendió, la empresa de telecomunicaciones británica BT afirmó haber comenzado a retirar los equipos Huawei del núcleo de sus operaciones móviles 3G y 4G, al tiempo que Australia y Nueva Zelanda también han rechazado los productos de esa compañía, la mayor proveedora de equipos de telecomunicaciones del mundo.

Artículos Relacionados

Muestran el último video de Jeffrey Epstein con vida

Redaccion Central

Trump: “Todo país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS deberá pagar un arancel adicional del 10 %”

Redaccion Central

Trump: “Me entristece ver cómo Elon Musk ‘ha descarrilado’ por completo”

Redaccion Central

Multan a un equipo de fútbol por invocar espíritus malignos para vencer a sus rivales

Redaccion Central

Musk promete que el congreso inaugural de su partido “será muy divertido”

Redaccion Central

Las últimas palabras de un asesino antes de recibir la pena de muerte

Redaccion Central