LA JORNADA

Descubren un ancestro de los cocodrilos que vivía en el mar hace 185 millones de años

‘Turnersuchus hingleyae’ medía dos metros de largo, tenía aletas en lugar de patas y contaba con una aleta al final de la cola

Descubren un ancestro de los cocodrilos que vivía en el mar hace 185 millones de años
Estos depredadores extintos poblaban los mares.

Un grupo internacional de paleontólogos ha descubierto los restos fosilizados de una nueva especie del grupo ‘Crocodilomorfo talatosuquio’, depredadores marinos y antepasados de los cocodrilos actuales que vivieron durante el Jurásico, según un comunicado en EurekAlert.

La nueva especie de talatosuquios, que recibió el nombre de ‘Turnersuchus hingleyae’, se parecía a los cocodrilos modernos, pero tenía aletas en lugar de patas y una aleta al final de la cola, explican los investigadores. Los miembros de la especie se denominan coloquialmente ‘cocodrilos marinos’ o ‘cocodrilos de mar’, a pesar de que no pertenecen al orden ‘Crocodilia’, sino que tienen un parentesco más lejano.

Leer más: Descubren una taberna de 5.000 años de antigüedad con restos de comida en Irak

Además, su hocico largo y delgado se asemeja mucho al de sus descendientes. ‘Turnersuchus hingleyae’ alcanzó una longitud de dos metros.

Sin embargo, su hábitat era diferente a la de los cocodrilos que conocemos, que se encuentran preferentemente en agua dulce. Estos depredadores extintos poblaban los mares.

Leer más: Descubren accidentalmente un fósil de pterosaurio con un detalle nunca antes visto

Los restos fueron encontrados en las costas del condado de Dorset, en el Reino Unido, y se estima que tiene 185 millones de años de antigüedad. Para extraer los fragmentos fosilizados de su cráneo, columna vertebral y extremidades los científicos tardaron 15 meses, desde mayo de 2017 hasta julio de 2018, según un estudio publicado en la revista Journal of Vertebrate Paleontology.

Los expertos afirman que el descubrimiento de este nuevo depredador ayuda a llenar un vacío en el registro fósil y sugiere que los talatosuquios, junto con otros crocodiliformes, deberían haberse originado a finales del período Triásico, unos 15 millones de antes de la época en que vivió ‘Turnersuchus hingleyae’.

Leer más: VIDEOS Un meteorito sobrevuela la ciudad siberiana de Krasnoyarsk y se estrella en las afueras

“Ahora deberíamos esperar encontrar más talatosuquios de la misma edad que ‘Turnersuchus’ y mayores”, comentó Eric Wilberg, uno de los autores del estudio y profesor la Universidad de Stony Brook, Estados Unidos.

Artículos Relacionados

París autoriza a bañarse en el río Sena tras más de 100 años

Redaccion Central

Lo que dijo Bad Bunny deja en claro que esta en contra de Donald Trump

Redaccion Central

Pandillas violentas tienen el “control casi total” de la capital de Haití, según la ONU

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

California lucha contra el mayor incendio forestal en lo que va del año (VIDEOS)

Redaccion Central

Rusia y Ucrania realizan un nuevo intercambio de prisioneros de guerra

Redaccion Central