LA JORNADA

Descubren un fragmento ‘oculto’ de la Biblia de 1.750 años de antigüedad

Se trata de una interpretación siríaca de una parte del Evangelio de Mateo que abre una ventana única a la fase más temprana de la historia de la transmisión textual de los evangelios

Descubren un fragmento 'oculto' de la Biblia de 1.750 años de antigüedad
Se trata de una traducción siríaca que hace unos 1.300 años fue borrada por un escriba en Palestina.

Científicos descubrieron un fragmento ‘oculto’ de la Biblia en un pergamino de alrededor de 1.750 años de antigüedad, según un estudio publicado recientemente en la revista New Testament Studies.

Se trata de una traducción siríaca que hace unos 1.300 años fue borrada por un escriba en Palestina, decisión que estuvo motivada por el hecho de que los pergaminos escaseaban en el desierto en la Edad Media, por lo que los manuscritos a menudo se reciclaban de esta manera.

“La tradición del cristianismo siríaco conoce varias traducciones del Antiguo y el Nuevo Testamento”, explicó Grigory Kessel, de la Academia Austríaca de Ciencias, autor de la investigación.

Leer más: Hallan 2.000 cabezas de carnero momificadas durante excavaciones en un templo egipcio

“Hasta hace poco, solo se conocían dos manuscritos que contenían la traducción siríaca antigua de los evangelios”, detalló. Uno de ellos se conserva en la Biblioteca Británica de Londres, mientras que el otro se descubrió en el monasterio de Santa Catalina, en el monte Sinaí.

Fragmentos de un tercer manuscrito fueron identificados recientemente en el marco del Proyecto Palimpsestos del Sinaí, ideado para preservar documentos históricos importantes.

El pequeño fragmento de manuscrito encontrado ahora, que puede considerarse el cuarto testigo textual, fue identificado por los científicos usando fotografía ultravioleta en la tercera capa del texto de un pergamino.

Leer más: Descubren una especie de águila gigante que vivió en Australia hace más de 50.000 años

Historia de la transmisión textual de los evangelios

Según los investigadores, el texto recién descubierto es una interpretación siríaca antigua de una parte del Evangelio de Mateo en el Nuevo Testamento y abre una ventana única a la fase más temprana de la historia de la transmisión textual de los evangelios.

Por ejemplo, mientras que el original griego del capítulo 12 de Mateo, versículo 1, dice: “En aquel tiempo iba Jesús por los sembrados en el día de reposo; y sus discípulos tuvieron hambre y comenzaron a arrancar espigas y a comer”, la traducción siríaca dice: “[…] empezaron a arrancar espigas, a frotarlas con las manos y a comerlas”.

“Este descubrimiento demuestra lo productiva e importante que puede ser la interacción entre las modernas tecnologías digitales y la investigación básica cuando se trata de manuscritos medievales”, afirmó Claudia Rapp, directora del Instituto de Investigación Medieval de la Academia Austriaca de Ciencias.

Leer más: Descubren la familia de agujeros negros más cercana a la Tierra

Artículos Relacionados

EE.UU. planea reducir su presencia militar en Siria: ¿por qué esto preocupa a Israel?

Redaccion Central

Trump acusa a Harvard de promover el apoyo al terrorismo

Redaccion Central

Otro portaviones de EE.UU. llega a Oriente Medio en medio de las negociaciones con Irán

Redaccion Central

Irak se asfixia en polvo: tormenta de arena hospitaliza a miles de personas (VIDEO)

Redaccion Central

La gran afectación para Boeing por la guerra comercial de Trump contra China

Redaccion Central

Washington no descarta romper los lazos comerciales con Pekín

Redaccion Central