LA JORNADA

El expresidente de Colombia César Gaviria acusa a la OEA de interferir en los poderes del Estado

El organismo hemisférico y la CIDH han instado a la pronta elección de un nuevo fiscal general en el país

El expresidente de Colombia César Gaviria acusa a la OEA de interferir en los poderes del Estado
El expresidente de Colombia, César Gaviria, durante una reunión de la Comisión Mundial sobre Políticas de Drogas. Varsovia, 24 de octubre de 2012.
Janek Skarzynski / AFP

El expresidente colombiano César Gaviria (1990-1994) consideró que los pronunciamientos del secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre la elección del fiscal general de la nación, “menoscaban la autonomía de la Corte Suprema de Justicia de Colombia y la separación de poderes”.

En un comunicado con el logo del Partido Liberal de Colombia, el exmandatario sostiene que ambas declaraciones implican “interferir en la separación de poderes que son un componente principalísimo de un acuerdo que recibió la aprobación unánime de todos los miembros de la OEA”.

Gaviria, que también fue secretario general de la OEA (1994-2004), informó que el jueves también expresó esa consideración al embajador de EE.UU. en Bogotá, Francisco Palmieri.

“Estoy seguro que ninguna de las dos declaraciones corresponden a algo que haya sido consultado, ni que cuente con el respaldo de los países miembros“, concluye en el documento.

La posición de los organismos internacionales

La polémica arrancó por los posicionamientos de varios organismos internacionales. La CIDH expresó el pasado martes su preocupación por el proceso de selección del nuevo fiscal general, al afirmar que “la ausencia de una persona titular y la designación de personas interinas puede afectar a su independencia y autonomía“.

La elección de titular de la Fiscalía por parte del Tribunal Superior de Justicia debía haber concluido el 7 de diciembre de 2023, después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, propusiera una terna de candidatas en agosto.

Sin embargo, la falta de acuerdo entre los magistrados provocó que, el pasado 12 de febrero, la institución quedara bajo el mandato interino de Martha Mancera, al vencer el mandato de su predecesor.

Por su parte, el Secretario General de la OEA hizo público un comunicado la semana pasada, en el que resaltaba la “vital importancia de nombrar un nuevo fiscal general, con el fin de brindar certeza constitucional y política al país”.

Artículos Relacionados

Motorizado que llevó al sicario de Uribe Turbay se entrega en la Fiscalía de Colombia

Redaccion Central

Menor revela cifra que le ofrecieron por disparar contra Miguel Uribe en Colombia

Redaccion Central

Asesinada a tiros una congresista demócrata y un senador herido tras un ataque en sus casas

Redaccion Central

Israel ataca un almacén subterráneo iraní de misiles de crucero

Redaccion Central

Las FDI establecen superioridad aérea desde el oeste de Irán hasta Teherán, asegura Israel

Redaccion Central

VIDEO El momento del derribo de un misil iraní más allá de la atmósfera

Redaccion Central