LA JORNADA

Fiscalía de Perú ordenó vigilar a periodistas, según un reporte

“Si no estás conmigo te investigo”, fustigó uno de los perseguidos, en un cuestionamiento a la fiscal suspendida Patricia Benavides

Fiscalía de Perú ordenó vigilar a periodistas, según un reporte
La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, en la sede de la Junta Nacional de Justicia en Lima, Perú, el 6 de diciembre de 2023.
Nucleo-fotografia / Hugo Perez / Legion-Media

El fiscal peruano Andy Junior Rodríguez Domínguez ordenó la videovigilancia y el seguimiento policial de algunos periodistas, reveló este jueves el diario local La República.

En un reportaje, escrito por uno de los perseguidos (César Romero Calle), se apuntó que estas acciones se efectuaron desde el 5 de abril hasta el 23 de noviembre pasado, durante la gestión de la suspendida fiscal de la nación Patricia Benavides, quien trasladó a Lima a Rodríguez al poco tiempo de asumir el cargo en 2022.

La investigación se realizó en estricto secreto. Recién empezamos a conocer su existencia el 27 de noviembre del 2023. Ese día, se notificó en mi domicilio una resolución con fecha 23 de noviembre de 2023, que archiva la investigación”, escribió Romero.

En el documento oficial, enviado a los implicados, el fiscal Cristhian Alfaro Cáceres archivó la investigación “al no haberse encontrado ningún indicio revelador o hecho delictivo“.

“Los actos llevados a cabo no han permitido la verificación de una supuesta actividad criminal, no habiéndose acreditado indiciariamente la comisión de conductas delictivas” y, por el contrario, existe el riesgo de “pretender criminalizar el ejercicio del derecho a la libertad de información necesaria en una sociedad democrática”, estimó Alfaro.

Contexto

Romero indicó que el inicio de la investigación coincide con los primeros informes periodísticos que cuestionaban las decisiones de Benavides, como la desarticulación de las fiscalías de derechos humanos o la desaparición de su tesis.

De hecho, el director del portal web Sudaca, Juan Carlos Tafur —otro de los vigilados—, en marzo de 2023 reveló que Rodríguez se había convertido en “abogado defensor” del detenido expresidente de la Corte Superior del Callao, Walter Ríos.

Ambos medios contaron que Rodríguez y su adjunto Max Castro Huamán presionaron a otro fiscal para que resolviera en el sentido que ellos querían la investigación contra Ríos, a quien le atribuyen la comisión de los delitos de denuncia falsa y encubrimiento personal.

Si no estás conmigo te investigo, te persigo y escucho tus llamadas, ese es el legado de la administración Benavides y sus partidarios”, denunció Romero.

Artículos Relacionados

Marine Le Pen se pronuncia tras la prohibición de presentarse a las elecciones francesas

Redaccion Central

“El verdadero dolor está por llegar”: Trump amenaza a los hutíes e Irán

Redaccion Central

El papa Francisco da luz verde a la canonización de la primera santa venezolana

Redaccion Central

“Habrá bombardeos nunca antes vistos”: Trump amenaza a Irán

Redaccion Central

Condenan a Marine Le Pen a cuatro años de prisión

Redaccion Central

El exjugador Dani Alves fue absuelto por el delito de agresión sexual y revelan cifra de compensación a recibir

Redaccion Central