LA JORNADA

La Armada argentina confirma que los ruidos detectados no provienen del submarino desaparecido

El vocero de la Armada de Argentina, Enrique Balbi, instó a los familiares de los miembros de la tripulación del submarino a “tener paciencia” y “trasmitir objetividad” en los datos para no crear falsas esperanzas

Ayer lunes, el vocero de la Armada de Argentina, Enrique Balbi, anunció la detección de un ruido en el área de búsqueda del submarino argentino ARA San Juan. Sin embargo, en las últimas horas se confirmó que “el ruido constante” no corresponde al sumergible, según informó el canal Todo Noticias.

En una rueda de prensa, Balbi detalló que la firma acústica no corresponde a la de un submarino o a la de un “patrón de golpes de casco en sistema morse” y explicó que podría tratarse de un sonido continuo de carácter biológico.

Los sonidos fueron detectados por dos embarcaciones que participan en la búsqueda, a través de la península Valdés, a unos 360 kilómetros y coincide con el camino de ida previsto para llegar a Mar de la Plata.

“Se oyó un ruido que inicialmente fue escuchado por la corbeta Rosales de la Armada argentina a través de su casco y en forma pasiva. Ese ruido también fue escuchado por un destructor de nuestra Armada que se acercó al lugar”, manifestó Balbi.

El vocero instó a los familiares de los miembros de la tripulación del submarino a “tener paciencia” y “trasmitir objetividad” en los datos para no crear falsas esperanzas, reiterando que por el momento se trata de solo un ruido.

“El ruido hay que procesarlo, hay que corroborarlo (…) ver de qué se trata. Hay ‘software’ especiales que van estudiando las diferentes armónicas o tonales”, resaltó el funcionario.

Balbi afirma que la intensidad de los vientos ha disminuido y ha facilitado gradualmente la búsqueda, pero las condiciones climáticas siguen sin ser óptimas. Y aunque se ha reducido el área de rastreo y ya se tiene un punto de referencia, las aeronaves y los buques de patrulla siguen desplegados en toda la región de operaciones. “Todo dato y todo ruido se analiza profundamente”, aseveró.

Falla en la batería

Ayer por la mañana se informó que la tripulación de la embarcación notificó una avería. El capitán de navío, Gabriel Galeazzi, comunicó que antes de perder contacto, el submarino había reportado una falla en la batería. Añadió que la búsqueda ha continuado y que a la misma se unirán aeronaves de EE.UU. y Chile, que ya se encuentran en el país. También colaboran la Fuerza Aérea de Brasil y la Marina Real Británica.

El nuevo equipo desplegado en el área de operaciones, que abarca 482.507 kilómetros cuadrados, consiste en el vehículo submarino no tripulado Bluefin 12D (Deep) UUV y tres drones sumergibles Iver 580 UUV, que son operados por el recientemente creado primer escuadrón de vehículos submarinos no tripulados de la Armada de Estados Unidos, con sede en Pearl Harbor, Hawái.

Artículos Relacionados

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

Rubio se pronuncia tras reunirse con Lavrov

Redaccion Central

Primer comentario de Moscú tras la reunión entre Lavrov y Rubio

Redaccion Central

El futuro está aquí: así es el tren chino más rápido del mundo que ‘vuela’ sobre la vía (VIDEO)

Redaccion Central

VIDEO: Hutíes atacan con misiles y hunden otro buque en el mar Rojo

Redaccion Central

Trump impone aranceles del 50% a Brasil

Redaccion Central