LA JORNADA

La jefa del Comando Sur llega a Argentina mientras EE.UU. azuza a Milei por China

El embajador estadounidense en Buenos Aires asegura que hay “operaciones secretas” del país asiático en territorio argentino

La jefa del Comando Sur llega a Argentina mientras EE.UU. azuza a Milei por China
La jefa del Comando Sur, Laura J. Richardson, en EE.UU., el 14 de marzo de 2024
Tom Williams / CQ-Roll Call / Gettyimages.ru

La jefa del Comando Sur de EE.UU., Laura Richardson, llegó a Argentina la noche del pasado martes, con miras a profundizar los “firmes y arraigados” vínculos entre las fuerzas armadas de ambos países, en medio de los dardos que ha lanzado Washington contra la cooperación de Buenos Aires con China.

Richardson, en su tercera visita a Argentina, dijo que su Gobierno estaba comprometido a “trabajar estrechamente” con la administración de Javier Milei, para que los “esfuerzos colaborativos de seguridad” beneficien a los dos países y al hemisferio “de manera duradera y positiva”.

Más allá de estas declaraciones oficiales, que generalmente ha expresado al arribar a otros países, algunos analistas consideran que la jefa del Comando Sur pretende poner un cortafuegos al Gobierno de Milei para que limite la influencia de otros países en Argentina y la región, especialmente Rusia y China.

Precisamente, la llegada de Richardson coincide con la elevación de las tensiones diplomáticas entre Washington y Pekín, luego de las especulaciones –sin prueba alguna– que hizo el embajador estadounidense, Marc Stanley, en una entrevista.

La sede diplomática del país asiático emitió un comunicado en respuesta.

“Haciendo quién sabe qué”

Al ser preguntado por La Nación sobre si Richardson visitaría la ciudad de Neuquén, ubicada en la Patagonia, el diplomático estadounidense aseveró que solo estaría en Buenos Aires.

La jefa del Comando Sur llega a Argentina mientras EE.UU. azuza a Milei por China
Estación de Espacio Lejano, situada en la localidad Bajada del Agrio, en Neuquén, Argentina.
Casa Rosada

Si bien el Comando Sur construyó en Neuquén un centro de operaciones de emergencia —a pesar del cuestionamiento de los habitantes que lo consideran una “base militar camuflada”—, Stanley lanzó sus dardos contra el estación espacial china, que se puso en funcionamiento en la misma ciudad, en 2018.

“Me sorprende que la Argentina permita que las Fuerzas Armadas chinas operen en Neuquén, en secreto, haciendo quién sabe qué”, soltó.

El representante diplomático de EE.UU dijo que tenía entendido, sin esbozar mayores argumentos, que en el lugar se encuentran “soldados del Ejército chino que operan este telescopio espacial“.

No sé lo que hacen, creo que los argentinos tampoco lo saben, y deberían entender por qué los chinos están desplegados allí”, añadió.

La respuesta china

La prensa local divulgó fragmentos de un comunicado emitido por la Embajada China en Argentina en el que se afirma que la Estación de Espacio Lejano, situada en la localidad Bajada del Agrio, en Neuquén, es una instalación de cooperación tecnológica espacial entre ambos países donde se realizan actividades de “investigación científica“.

“En lugar de los llamados militares mencionados, los científicos tanto de Argentina como de China tienen acceso al uso de esta estación para investigación científica”, aclaró la sede diplomática.

En el escrito también se explica que la estación trabaja junto con organismos y empresas de varios países en la exploración espacial, además de realizar labores de medición y control para el proyecto aeroespacial de China coordinado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina (CONAE).

La jefa del Comando Sur llega a Argentina mientras EE.UU. azuza a Milei por China
Visita a Estación de Espacio Lejano, situada en la localidad Bajada del Agrio, en Neuquén, Argentina.
Casa Rosada

“El gobierno local y las escuelas de Neuquén también utilizan esta estación como un lugar de divulgación de conocimientos espaciales“, dice el texto.

Finalmente, y para despejar las dudas, la Embajada china recuerda que, en 2019, la cancillería argentina y la CONAE coordinaron una visita a la estación de Neuquén de varias delegaciones diplomáticas “incluyendo la de EE.UU.”.

¿Qué ocurre en la base china?

Aunque en la prensa se ha especulado sobre las actividades que se realizan en la estación aeroespacial, en la página web de Gobierno se puede encontrar información sobre la base, que arrancó su funcionamiento en 2018.

En el portal se explica que la base se creó tras la suscripción de acuerdos interinstitucionales entre China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC) y CONAE.

La antena que posee el complejo “está dirigida a misiones de exploración del espacio profundo, ubicadas a distancias que superan los 300.000 km de la Tierra”, se lee en otra publicación oficial. Además, “brinda soporte de telemetría, seguimiento y control de las misiones del Programa Chino para Exploración de la Luna”.

En otra publicación del Gobierno argentino, se observan imágenes de la visitas de los representantes de las embajadas de Alemania, Brasil, China, EE.UU., Italia y el Reino Unido de Gran Bretaña, en 2019, tal como se comenta en el comunicado de la nación asiática.

Artículos Relacionados

177 migrantes vuelven a Venezuela estos estuvieron detenidos en Guantánamo

Voz de America

Hamás entrega cadáveres de los rehenes más jóvenes secuestrados en Israel

Redaccion Central

Trump dice sin dar fechas que espera la visita del presidente Xi

Voz de America

EEUU ha designado al Tren de Aragua, Mara Salvatrucha y Cártel de Sinaloa organizaciones terroristas

Voz de America

Enviado de Washington llega a Ucrania para conversaciones tras reunión entre EEUU y Rusia

Voz de America

Milei se deslinda de escándalo por criptomoneda; dice que actuó de buena fe

Redaccion Central