LA JORNADA

La Justicia de EE.UU. confirma el fallo que obliga a Argentina a pagar por la expropiación de YPF

La jueza Loretta Preska dispuso que el Estado argentino deberá desembolsar 16.099 millones de dólares en compensación por la nacionalización de la petrolera

La Justicia de EE.UU. confirma el fallo que obliga a Argentina a pagar por la expropiación de YPF
El logo de YPF en la sede de la petrolera estatal argentina. Buenos Aires, 28 de julio de 2023.
Luis Robayo / AFP

La Justicia de EE.UU. dejó firme este viernes el fallo que exige a Argentina pagar una suma multimillonaria por la expropiación de la compañía petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), nacionalizada en 2012, informó La Nación.

La jueza de Nueva York, Loretta Preska, dispuso que el país sudamericano deberá pagar 16.099 millones de dólares por la decisión de la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su ministro de Economía, Axel Kicillof.

Preska ratificó la sentencia del pasado 8 de septiembre, cuando le dio la razón al fondo Burford Capital, que junto con Eton Park demandó a Argentina en los tribunales de ese país, luego de que ambas firmas compraron los derechos para iniciar el litigio.

El Estado argentino deberá abonar 14.385 millones de dólares a Burford Capital y 1.714 millones a Eton Capital, dos de los ‘fondos buitre’ que demandaron al país latinoamericano.

La Casa Rosada esperaba que la compensación total no fuera superior a los 4.920 millones de dólares, por lo que apelará la decisión de Preska.

La acusación de Cristina Fernández

Este viernes, la ahora vicepresidenta Fernández de Kirchner acusó a Paul Singer, dueño de otro de los llamados ‘fondos buitres’ que litigaron contra Argentina, de “sobornar” a un juez de la Corte norteamericana para que emitiese un fallo a su favor.

Cómo fue el proceso

El 3 de mayo de 2012, el Congreso argentino convirtió en ley el proyecto de nacionalización del 51 % de Repsol YPF, que había enviado Fernández de Kirchner.

A partir de ese momento empezó un pleito legal con la multinacional Repsol, propietaria de YPF desde su privatización, en 1999.

Tras la estatización, en 2015 los fondos de inversión Burford Capital y Eton Park compraron a bajo costo, a un grupo de antiguos accionistas de la petrolera, el derecho a litigar contra Argentina e YPF.

Artículos Relacionados

Los exorbitantes aranceles con que senadores de EE.UU. amenazan a los socios comerciales de Rusia

Redaccion Central

China envía una “severa advertencia” a Taiwán con un gran ejercicio militar

Redaccion Central

“Me han dado cuatro días de vida”, dice una víctima de tráfico sexual de Epstein

Redaccion Central

The Telegraph: Irán valora lanzar un ataque preventivo contra una base con cazas estadounidenses

Redaccion Central

Marine Le Pen se pronuncia tras la prohibición de presentarse a las elecciones francesas

Redaccion Central

“El verdadero dolor está por llegar”: Trump amenaza a los hutíes e Irán

Redaccion Central