LA JORNADA

‘Made in Asia’ vs. ‘Made in USA’: ¿Por qué todas las potencias mundiales pugnan por los chips informáticos?

El afán por liderar la revolución tecnológica ha convertido a los semiconductores en objetos de rivalidad de las naciones líderes en el sector. Todo se agrava por la inestabilidad geopolítica que sacude a las cadenas de suministro de este elemento clave de la economía global.

La guerra de chips se encuentra en lo fino.

La fabricación de semiconductores se ha convertido en un pilar clave para desarrollo económico a nivel mundial debido a su papel esencial en una amplia gama de industrias. La demanda de estos microcomponentes sigue creciendo en paralelo al avance de la innovación tecnológica, hasta tal punto que han sido bautizados como el ‘nuevo petróleo’ por su crítico impacto en la economía global.

Actualmente, el mercado de semiconductores está liderado por un grupo reducido de naciones, sobre todo asiáticas, que, en medio de las tensiones geopolíticas que afectan a las cadenas de suministro, luchan por seguir dominando el sector, invirtiendo en su costosa infraestructura y el desarrollo general de la innovación.

¿Por qué son tan importantes?

Los semiconductores se utilizan habitualmente en la creación de componentes electrónicos, más concretamente para crear los microcircuitos. Por ello, con frecuencia se les denomina de forma simplificada y generalizada como chips.

Su función principal es controlar cómo, cuándo y dónde se moverá el flujo de electrones. Amplifican la señal, la conmutan y la transforman. Actualmente, la mayoría de los dispositivos que usamos diariamente dependen cada vez más de los semiconductores.

Así, todos los aparatos alimentados por una batería requieren de semiconductores para convertir y regular el flujo de electricidad. Por ejemplo, en la industria automovilística, incluso los coches de gasolina más sencillos contienen más de cien componentes basados ​​en semiconductores, mientras los más avanzados ya requieren más de 1.000.

De este modo, los semiconductores se han convertido en el componente esencial para casi todos los sectores tecnológicos, desde teléfonos inteligentes y electrodomésticos hasta equipos médicos y los servidores que impulsan la inteligencia artificial generativa, que promete transformar múltiples industrias.

Objetos de rivalidad

Existen varios tipos de semiconductores. Los chips de memoria almacenan datos y son hasta cierto punto simples. Los chips lógicos, más complejos y costosos, ejecutan programas y son comparados con frecuencia con el ‘cerebro’ o el ‘corazón’ de un dispositivo.

Luego están los chips sofisticados, cuyo costoso desarrollo requiere acceso a maquinaria especial y capacidades de grandes empresas. Por ejemplo, el acceso al acelerador de inteligencia artificial H100 de Nvidia se vincula tanto a la seguridad nacional en EE.UU. como al liderazgo de los gigantes informáticos Google y Microsoft en su construcción de centros de datos de IA.

Artículos Relacionados

Yemen reporta bombardeos masivos de EE.UU. contra su capital y varias regiones del país

Redaccion Central

Reportan enfrentamientos entre India y Pakistán en la línea de contacto

Redaccion Central

Revelan cómo fueron los últimos momentos de la víctima de Epstein que se suicidó

Redaccion Central

VIDEO El mundo entierra al papa Francisco

Redaccion Central

Apple quiere trasladar la producción de los iPhone de China a este país

Redaccion Central

Pakistán advierte que la escalada con la India podría desembocar en “guerra total”

Redaccion Central