LA JORNADA

Un programador de renombre mundial opina que vivimos en una simulación y propone ‘hackearla’

El mundo es simulado y podrían corregirse sus imperfecciones si cambiásemos su programa, piensa George Hotz

Todo el universo puede ser una simulación artificial creada por un ser omnipotente o una inteligencia artificial, dijo este 8 de marzo George Hotz, ‘hacker’ y desarrollador de ‘software’ mundialmente famoso, en la conferencia SXSW 2019, celebrada en Austin, EE.UU.

“Si usted piensa en sí mismo como un agente inteligente… es fácil imaginar cosas que son mucho más inteligentes que usted y que han podido idear una jaula que ni usted podría reconocer”, planteó Hotz, aunque evitó fundamentar su tesis en algo más que la falta de “prueba o evidencia alguna de que esto no sea la verdad”.

“Estamos en un videojuego”, declaró el ‘hacker’.

Sin embargo, esto no le impide a Hotz creer que un mundo mejor es posible. Opina que todos los elementos negativos del universo podrían ser eliminados si somos capaces de ‘hackear’ el sistema operativo que crea esta simulación imperfecta.

“¿Es usted un personaje jugador o no jugador? Los personajes jugadores saben que están en juego”, exhortó el desarrollador, y añadió: “‘Hackeemos’ el ordenador que opera la simulación y reescribamos el sistema operativo de la naturaleza”.

Hotz expuso así la llamada hipótesis de simulación, formulada explícitamente por el filósofo sueco Nick Bostrom en 2003 y precedida por diversas obras de ficción, entre las cuales la más famosa es la trilogía Matrix. Supone que la realidad percibida puede ser simulada por seres mucho más inteligentes y desarrollados que los humanos.

Desde entonces, la hipótesis ha logrado varios seguidores, entre ellos algunos líderes del sector tecnológico, como Elon Musk, fundador de las compañías Tesla y SpaceX. No obstante, desde la perspectiva de la física cuántica la suposición es completamente imposible.

George Hotz se hizo famoso en 2007, cuando, a sus 17 años, logró desbloquear el IPhone al crear un método que llamó ‘Jailbreak’ (literalmente “fuga de la cárcel”). En septiembre de 2015 fundó Comma.ai, ‘startup’ que desarrolla sistemas de auto-conducción para los coches.

Artículos Relacionados

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

Rubio se pronuncia tras reunirse con Lavrov

Redaccion Central

Primer comentario de Moscú tras la reunión entre Lavrov y Rubio

Redaccion Central

El futuro está aquí: así es el tren chino más rápido del mundo que ‘vuela’ sobre la vía (VIDEO)

Redaccion Central

VIDEO: Hutíes atacan con misiles y hunden otro buque en el mar Rojo

Redaccion Central

Trump impone aranceles del 50% a Brasil

Redaccion Central