LA JORNADA

Un virus letal aparece en la India: ¿qué síntomas provoca?, ¿hay una cura?

La tasa de mortalidad del virus Nipah es de entre el 40% y el 75%, según la Organización Mundial de la Salud

Un virus letal aparece en la India: ¿qué síntomas provoca?, ¿hay una cura?
Se trata del cuarto brote que se registra en la India desde 2018 causado por el virus Nipah.

La India se ha visto azotada por el mortal virus Nipah, que ya se ha cobrado la vida de dos personas en el estado sureño de Kerala. En su intento de detener la propagación de la enfermedad, las autoridades del país han ordenado realizar pruebas masivas entre la población, han impuesto restricciones a las reuniones públicas e incluso cerraron algunos centros educativos.

Se trata del cuarto brote que se registra en la India desde 2018 causado por el virus Nipah, que se transmite a los humanos a través de animales y tiene una tasa de mortalidad de entre el 40% y el 75%, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los síntomas y la propagación

Entre sus síntomas destacan fiebre, vómitos e infecciones respiratorias, pero los casos graves pueden caracterizarse por convulsiones e inflamación cerebral que conduce al coma. Actualmente, no existe una vacuna preventiva ni para curar la enfermedad, mientras el tratamiento habitual consiste en brindar cuidados de apoyo.

“Una vez que se contrae, [los únicos tratamientos son] el descanso, la hidratación y el tratamiento de los síntomas”, explicó Joanne Macdonald, profesora asociada de ingeniería molecular en la Universidad de Sunshine Coast, citada este lunes por The Guardian.

Los humanos pueden infectarse con el virus a través del contacto con fluidos corporales de murciélagos y cerdos infectados, como por ejemplo mediante la comida. Los zorros voladores son animales considerados portadores naturales. Sin embargo, también se han documentado algunos casos de transmisión entre humanos.

“Lo transportan los murciélagos frugívoros que se posan en las copas de los árboles”, indicó Macdonald. “Pueden orinar y contaminar la fruta, y cuando la gente come eso, contrae el virus y luego se enferma”, agregó.

¿Puede surgir una nueva pandemia?

La OMS ha calificado el Nipah como enfermedad que necesita una investigación prioritaria debido a su capacidad de causar una nueva epidemia global. A su vez, los científicos temen que los murciélagos puedan causar una cepa mutada y altamente transmisible.

El Nipah es un tipo de Henipavirus y está relacionado con el virus Hendra, que se descubrió por primera vez en Australia y ha causado muertes en humanos y caballos. Su primer brote surgió en 1998 en Malasia e infectó a casi 300 personas, mató a más de 100 y provocó el sacrificio de un millón de cerdos.

Posteriormente, el virus fue principalmente detectado en Bangladesh y la India, donde los primeros brotes fueron registrados en 2001. Bangladesh ha sido el país más afectado en los últimos años: desde 2001 han muerto más de 100 personas a causa de la enfermedad.

Entre 1998 y 2015, la OMS ha notificado más de 600 casos de infecciones humanas por el virus Nipah. Al mismo tiempo, las enfermedades que se transmiten de animales a personas se han multiplicado entre los últimos 20 y 30 años.

Artículos Relacionados

177 migrantes vuelven a Venezuela estos estuvieron detenidos en Guantánamo

Voz de America

Hamás entrega cadáveres de los rehenes más jóvenes secuestrados en Israel

Redaccion Central

Trump dice sin dar fechas que espera la visita del presidente Xi

Voz de America

EEUU ha designado al Tren de Aragua, Mara Salvatrucha y Cártel de Sinaloa organizaciones terroristas

Voz de America

Enviado de Washington llega a Ucrania para conversaciones tras reunión entre EEUU y Rusia

Voz de America

Milei se deslinda de escándalo por criptomoneda; dice que actuó de buena fe

Redaccion Central