LA JORNADA

Policía de Tránsito intensificará seguridad en calles de Nicaragua

La semana pasada 22 personas murieron a causa de los accidentes de tránsito en el país.

6

Fuentes de la Policía de Tránsito informan que al menos 22 personas han fallecido a lo largo y ancho de Nicaragua la semana pasada, debido a los accidentes en las carreteras de este país centroamericano.

El período comprende del 28 de noviembre al 4 de diciembre de los corrientes y la mayor causante es el exceso de velocidad, la invasión de carril, giros indebidos, mal estado mecánico, imprudencia peatonal y estado de ebriedad, aseguraron las fuentes policiales a través de un comunicado.

Entre las víctimas mortales están los siguientes automotores: 9 motocicletas, 6 vehículos ligeros, 4 camiones de carga y 3 autobuses, de acuerdo a la institución de seguridad. La Policía informó que un total de 374 licencias de conducir han sido suspendidas en esa semana.

“La Policía Nacional intensifica planes de seguridad vial para que nuestro pueblo celebre en paz (las fiestas de fin de año) alejado de todo lo que nos pueda dejar dolor, luto y tristeza, como son los accidentes de tránsito con resultados fatales”, afirmó el jefe de Tránsito Nacional, Roberto González, en el comunicado.

El año 2015 fallecieron de manera oficial 670 personas en las carreteras de Nicaragua, dos menos de las que pierden la vida en el 2014 por la misma razón.

De acuerdo a las autoridades nicaragüenses, los accidentes de tránsito son la quinta causa de muerte en este país.

Artículos Relacionados

Fue instalado nuevo mamógrafo en Hospital Bertha Calderón de Managua

Redaccion Central

Policía Nacional prohibe circular a más de 50 kms/h en las carreteras de Nicaragua

Redaccion Central

FL-110 CITACIÓN (Derecho familiar)

Redaccion Central

La representante nica en concurso mundial sobre idioma chino se encuentra “preparada”

Redaccion Central

Nicaragua exporta US$ 82 millones a China y se espera que la cifra aumente a US$ 100 millones en el 2025

Eduardo Pérez

Nicaragua se sale de la Agencia de la ONU para los Refugiados por sus siglas ACNUR (Texto completo)

Eduardo Pérez