LA JORNADA

¿Quién causa tanta alegría? El grito será escuchado hoy en La Gritería a Virgen María en Nicaragua

Antecedentes de celebración de La Gritería surgen desde el año 1857 y su creador fue el obispo Giordiano Carranza de la orden de los Franciscanos.

maxresdefault

Hoy en Nicaragua, Centroamérica, la feligresía católica se lanza a las calles a La Gritería en honor de la Inmaculada Concepción de María. La celebración cumple este 2016 los 159 años de realizarse. Consiste en la visita a los hogares nicaragüenses que ponen un altar con la imagen de la Virgen que es visitada con cánticos religiosos católicos.

Estos a su vez reciben la gorra que son frutas, dulces típicos, cajetas, gofios, ayote con miel, nacatamales, chicha de maíz, chica de coyol, juguetes como las matracas y otras propias de la artesanía y la comida nicaragüense que no terminaríamos de enumerar. La actividad inicia hoy a las 6 de la tarde en todo el país.

Existe un antecedente y es que los dos partidos Legitimistas y Democráticos habían suscrito un pacto para expulsar al invasor Filibustero de EE.UU. un año atrás, el 12 de Septiembre de 1856. Se dice que el Obispo Gordiano Carranza de la Orden de los Franciscanos fue el impulsor de la celebración mariana que se realiza desde el 7 de Diciembre de 1857 cuyos inicios se dieron en la iglesia de San Felipe ubicada en la Ciudad de León a 90 kilómetros de distancia de la Cuidad de Managua, la Capital, de Nicaragua en Centroamérica.

El Obispo Gordiano Carranza decidió poner en la Iglesia San Felipe un altar con la Imagen de Maria el cual era lógicamente improvisado. Gordiano Carranza era un hombre flaco, pelo hirsuto, en la cabeza llevaba un bonete negro de ribete y borlas rojas que caracterizaba a los Canónigos de la Catedral de León. La Plaza de San Felipe en su Historia atrincheró al famosísimo General carnicero salvadoreño Francisco Malespín que dirigió el incendio del barrio Subtiaba y la Ciudad de León en los años 1844 y 1845.

En ese lugar la población celebró el festejo y firma del pacto de reconciliación entre Legitimistas y Democráticos el 12 de Diciembre de 1857 que dio al traste con el filibustero William Walker. Los frailes repartieron imágenes de la Virgen María y solicitaron a la gente que rezara por ella.

El ambiente era de tristeza, sin embargo, por la calamidad de la Guerra Nacional se le ocurrió al Obispo Gordiano Carranza, inventar un Grito que fue ¿Quién Causa tanta Alegría? e inmediatamente la respuesta fue de “La Concepción de Maria” cuyo grito se escucha de manera constante en todas las celebraciones del 7 de Diciembre de cada año.

Hoy a las 6 de la tarde el Cardenal Leopoldo Brenes Solórzano lanzará el grito de ¿Quién causa tanta alegría? En el atrio de la catedral de Managua que lleva el nombre de la Inmaculada Concepción de María. Será acompañado en esa actividad por la alcaldesa de la capital, Daysi Torres Bosque y demás concejales de la comuna y celebrantes.

Artículos Relacionados

UM Motorcycles enciende sus motores en Nicaragua

Redaccion Central

Metrocentro celebra el Día Internacional de la Mujer con taller de Yoga

Redaccion Central

21 nicas han sido detenidos por labores de minería ilegal en Costa Rica

Eduardo Pérez

Nicaragua clasifica e ingresa a su segundo Clásico Mundial de béisbol

Eduardo Pérez

Gobierno de Nicaragua envía mensaje a ciudadanos de EEUU pero no felicita a Trump

Redaccion Central

2 nicas ganan medalla de oro en Voleibol de Playa en torneo organizado por NORCECA

Juan José Arévalo