LA JORNADA

“Hay motivos de preocupación” por la salud del Papa: médico y amigo personal de Francisco

El médico Nelson Castro, amigo cercano del papa Francisco y autor de “La salud de los Papas”, indicó en conversación con la VOA que la salud del pontífice ha empeorado y su equipo médico está en máxima alerta.

Velas, flores y un retrato del Papa Francisco se colocan en la estatua de Juan Pablo II afuera del hospital Gemelli, donde está hospitalizado el Papa Francisco, en Roma, el 24 de febrero de 2025.
Velas, flores y un retrato del Papa Francisco se colocan en la estatua de Juan Pablo II afuera del hospital Gemelli, donde está hospitalizado el Papa Francisco, en Roma, el 24 de febrero de 2025.

MIAMI — Antoni Belchi – El Vaticano ha confirmado que el papa Francisco continúa hospitalizado en “situación crítica” para tratar una compleja infección pulmonar. Al mismo tiempo, fuentes de su entorno confirman a la Voz de América que “hay motivos de preocupación” puesto que durante el fin de semana, la salud del pontífice habría empeorado “significativamente”.

Así lo confirmó a la VOA, el doctor y periodista Nelson Castro, médico de amplia trayectoria, amigo cercano del santo padre y autor de La salud de los Papas, quien puso de manifiesto las complicaciones que han encendido las alarmas.

“Le administraron oxígeno a alto flujo, es decir, lo dotaron de oxígeno mediante una cánula nasal” porque “tuvo un cuadro de anemia y pérdida de plaquetas”.

El especialista argentino admitió que esa situación “genera una preocupación” en tanto que “esta es una complicación asociada a la infección, marcando que la infección todavía no está plenamente controlada”.

Estas palabras se suman a la declaración de Sergio Alfieri, médico personal de Francisco, quien aseguró que “el Papa todavía está en una situación delicada”, evidenciando la seriedad del caso.

Castro, quien está en constante comunicación con el equipo médico del Hospital Gemelli de Roma, Italia, donde está internado el pontífice; insistió en que el Santo Padre “está lúcido y está plenamente consciente de todo lo que le está pasando”.

En una entrevista online con la VOA desde Buenos Aires, Argentina, remarcó que a pesar de que Francisco “vivió una emergencia respiratoria importante, no estuvo intubado”. El problema, a su juicio, es que “la situación fue prolongada y costó mucho revertirla”.

Asimismo, se detectó “la aparición de este cuadro de caída de las plaquetas y de la anemia que no había estado presente hasta el 10 de mayo”, lo que indica un deterioro que obliga a mantener una vigilancia extrema.

Ante esta incertidumbre, el doctor Castro puntualizó que “los médicos van a estar siguiendo los parámetros de la evolución clínica, y viendo si la evolución es buena o si aparecen nuevas complicaciones”.

El especialista describió el protocolo como “un estado de expectativa armada en el sentido que están todos atentos a cualquier complicación que pudiera suceder para actuar” y aclaro que, aunque “en principio está estabilizado”, el equipo no baja la guardia, conscientes de que podría haber nuevas complicaciones en las próximas horas.

El Papa y su salud

Aunque el médico aclara que su posición privilegiada para escribir acerca de la salud del Papa no le dio “una condición de cercanía extrema con él”, sí que admite tener conocimiento profundo del historial clínico del Papa, lo que lo posiciona como “una voz autorizada” en un asunto que ha generado numerosas especulaciones.

La relación de Nelson Castro con el papa Francisco se remonta a varias décadas. “Lo entrevisté dos veces cuando era arzobispo de Buenos Aires”, pero no fue hasta 2017 cuando el Pontífice le solicitó que escribiera el libro La salud de los Papas.

“Ha sido la primera vez que un Papa, en toda la historia del papado, se decide a hablar tan claramente de su salud”, aseguró Castro.

¿Por qué empeoró la salud del Papa Francisco?

Castro identificó cuatro factores clave que han contribuido al deterioro del papa Francisco:

Su edad avanzada (88 años): cualquier complicación en una persona de su edad representa un riesgo elevado.

Su historial respiratorio: desde la extirpación de parte de su pulmón en la juventud, Francisco ha presentado debilidad pulmonar, lo que lo ha vuelto propenso a infecciones respiratorias.

Su movilidad reducida: “El hecho de no caminar le ha generado serias complicaciones”, explicó Castro, subrayando el impacto en su sistema circulatorio y general.

Demora en el tratamiento: el especialista lamentó que el Papa no haya sido internado antes, pues ya presentaba síntomas preocupantes en los días previos y continuó realizando actividades al aire libre en el frío de Roma.

“Una fortaleza extraordinaria”

Nelson Castro reflexionó sobre la relación entre la salud del Papa y su imagen pública. “Francisco es un hombre de poder, se siente cómodo en el poder, y es plenamente consciente de lo que significa un problema de salud”, declaró el médico, consciente de que “cada vez que un papa se enferma hay ambiente de cónclave”, en referencia al rito celebrado tras la muerte de un pontífice para elegir al siguiente.

Por otro lado, el médico recalca que el pontífice argentino ha demostrado una inusual apertura sobre su salud mental, algo poco frecuente en figuras religiosas de su nivel. “Él ha hablado públicamente sobre la ansiedad y la neurosis que enfrentó durante la dictadura argentina”, recordó Castro, añadiendo que incluso consultó a una psiquiatra en aquella época para manejar el estrés.

El Papa ya ha hablado sobre la muerte

El papa Francisco ha abordado con franqueza la posibilidad de su fallecimiento. En su libro La salud de los Papas, Nelson Castro le preguntó cómo imaginaba su final. “Podría ser como Papa o Papa emérito y en Roma”, respondió el pontífice, dejando claro que contempla la posibilidad de renunciar si su estado de salud lo impide.

Por ahora, el equipo médico continúa manteniendo un monitoreo constante, evaluando la evolución del Papa y preparándose para cualquier eventualidad.

Aún en medio de la crisis, Castro destacó la fortaleza de Francisco, el primer latinoamericano en ocupar el cargo en la historia milenaria de la Iglesia católica. “Otra persona de 88 años con una neumonía como la del Papa probablemente no estaría vivo, lo que demuestra que tiene una fortaleza extraordinaria”.

Artículos Relacionados

Una explosión se produce en el territorio de un consulado ruso en Francia

Redaccion Central

Conservadores ganan elecciones en Alemania; ultraderechista AfD asciende a segundo lugar

Redaccion Central

Inician preparativos para la cumbre entre Trump y Putin

Voz de America

El papa Francisco se encuentra en estado crítico tras empeorar su salud: Vaticano

Redaccion Central

EEUU regresa decenas de pasaportes sin visas que habían sido gestionadas por el Estado cubano

Redaccion Central

Netanyahu: Hamás “pagará el precio” por no devolver cuerpo de rehén israelí

Redaccion Central