LA JORNADA

CA-4 no funciona plenamente como lo acordaron presidentes de Centroamérica en el 2005

Hay que hacer filas para pasar por cada territorio que aceptaron el CA-4 , la Visa única Centroamericana, según constataron periodistas de LA JORNADA.

Los últimos acontecimientos y flujos migratorios que se han dado en los países de Centroamérica en los que se aplica el Convenio conocido como C-A 4,deja algunos resultados no muy favorables todavía desde su aprobación y ejecución en el 2004 por los presidentes de Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala. En ese tiempo se dio un acuerdo trascendental cuando aprobaron los mandatarios que los habitantes de esos países podían viajar por las 4 repúblicas del Istmo con la Visa Única Centroamericana.

¿Qué ha sucedido? Después del golpe de estado en Honduras el 28 de junio del 2009, con la salida violenta del ex presidente Manuel Zelaya, los registros migratorios fueron más exhaustivos cuando se pasa por el lado hondureño buscando El Salvador y Guatemala partiendo desde Nicaragua. Ya la Visa única Centroamericana no funciona. ¿Por qué? Un recorrido de observación realizado por los periodistas del Diario LA JORNADA de Nicaragua en el sitio de internet www.lajornadanet.com lo demostró. Después de pasar las fronteras en El Espino, los pasajeros nicaragüenses y de otras nacionalidades centroamericanas sujetas al acuerdo del C A-4, tienen que pasar varios registros desde que salen de suelo nicaragüense.

Luego son requisados con todo y equipaje por tierras hondureñas dos veces una en el limbo fronterizo Nicaragua-Honduras y otra en Honduras-El Salvador en el Amatillo, donde los viajeros tienen que bajar a realizarse otro chequeo hasta llegar a la frontera de El Salvador donde el control lleva dos procesos. Uno de control de documentos y equipaje al entrar al territorio salvadoreño.

Esto indica que la Visa Única Centroamericana, el CA-4, no funciona. Antes con sólo el control fronterizo desde Nicaragua se podía viajar sin contratiempos hasta Guatemala. Las fronteras habían teóricamente desaparecido y se aplicaba la reciprocidad del trascendental acuerdo.

Hoy el mencionado acuerdo presidencial solamente garantiza que se puede viajar con la Cédula y sin sacar visas como era años atrás. Será posible que se vean agilizados los procesos del flujo migratorio? Está por verse en la voluntad de las partes en un momento en que el comercio, la movilidad de las personas y el mundo globalizado exigen mucho en forma rápida e instantáneamente.

*Enviado Especial junto a Juan José Arévalo

Artículos Relacionados

Urgen habilitación de tramo fronterizo dañado por lluvias en Nueva Guinea de Nicaragua que conecta con Honduras

Redaccion Central

Por problemas técnicos en tren Apolo de 180 pasajeros se retrasan los viajes en la ruta San José – Heredia

Redaccion Central

DGI de Panamá: morosidad en pago de impuestos supera los $3 mil 751 millones

Redaccion Central

Fuerza Pública de Costa Rica causa pérdidas superiores a 700 millones de colones a grupos crimnales que extraen oro

Redaccion Central

Ha comenzado campaña nacional para prevenir la peligrosa leptospirosis en Nicaragua

Redaccion Central

Panadol de Costa Rica se pronuncia de forma oficial de cara a la falsificación de productos

Redaccion Central