LA JORNADA

Aumentó a 7 número de niños muertos por dengue en El Salvador: Alerta roja se mantiene

Un brote de dengue que mantiene en alerta roja a El Salvador ha causado ya la muerte de siete niños. Las autoridades de Salud del país centroamericano insisten en su llamado a la población a destruir los criaderos de mosquitos transmisores de la enfermedad.

ARCHIVO – Un trabajador fumiga el patio de una casa para controlar la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos, el 4 de julio de 2024, en Los Santos, un vecindario en Soyapango, El Salvador.

SAN SALVADOR — Las autoridades de salud pública de El Salvador informaron el domingo que otro niño murió de dengue, con lo cual la cifra de fallecidos por esa causa en el país se incrementó a 7, en un momento en que se reporta un aumento en los contagios. Todas las víctimas son menores de edad.

“Lamentablemente reportamos un fallecido más por dengue en nuestro país. Se trata de un menor de edad”, dijo el ministro de Salud salvadoreño, Francisco Alabí, en la red social X. “Necesitamos del compromiso de todos para eliminar los criaderos de zancudos (mosquitos) y acabar con este enemigo en hogares y comunidades. Estamos brindando una respuesta articulada sin precedentes para el combate al dengue, realizando acciones antivectoriales a diario”.

Alabí aprovechó para reiterar el llamado a los padres de familia y cuidadores de niños para que, ante cualquier síntoma, asistan a un centro de salud lo más pronto posible y eviten la automedicación.

El 3 de julio, las autoridades de Protección Civil emitieron una alerta roja debido al alarmante incremento de casos de dengue, y se ordenó que se intensificara una campaña de fumigación en todo el país.

Según datos del Ministerio de Salud, desde hace seis meses los casos de dengue van en aumento, especialmente en niños. Se han registrado 489 casos confirmados, de los cuales 452 son personas hospitalizadas. Hay siete fallecidos.

La primera muerte fue confirmada por el Ministerio de Salud el 21 de junio de 2024. Según información oficial, en los últimos cuatro años El Salvador no había registrado fallecimientos por enfermedades víricas que se transmiten a través de la picadura de mosquitos. Hasta el momento no se han confirmado casos de zika o chikungunya.

Artículos Relacionados

500 paquetes de cocaína ocultos en un contenedor incautados en Costa Rica

Redaccion Central

Bukele se pronuncia ante criticas por la aprobación de la relección indefinida

Redaccion Central

2 fallecidos y varios lesionados en brutal accidente de tránsito en Honduras

Redaccion Central

Autoridades salvadoreñas decomisaron 1.3 toneladas de cocaína en el mar

Redaccion Central

Más fotos donde sandinistas conmemoraron el 46 Aniversario de la Revolución Popular

Redaccion Central

Fotos tomadas por drones de como estaba organizada la Plaza en Managua por el 19 de Julio 2025

Redaccion Central