LA JORNADA

Algo terrible está pasando en la montaña más alta del mundo: el Monte Everest

Quienes desafían al Everest se exponen a riesgos crecientes: avalanchas, clima inestable y el derretimiento de las capas de nieve.

Personas que se atreven y suben el Monte Everest.

Cuatro exmilitares de las fuerzas especiales británicas desataron polémica la semana pasada al coronar el Everest, la cumbre más alta del planeta, en menos de cinco días. La mayoría de los escaladores invierten hasta dos meses combatiendo el mal de altura, las condiciones climáticas extremas y el desgaste físico extremo, pero los británicos habrían hecho trampa.

El vertiginoso ascenso a la cima de los exmarines —entre ellos, el ministro de Veteranos del Reino Unido, Alistair Carns—, ahora está bajo un intenso escrutinio por parte del Ministerio de Cultura, Turismo y Aviación Civil de Nepal por presuntamente haber evitado el protocolo de aclimatación que normalmente toma semanas después de que varios medios reportaran que los británicos emplearon xenón gaseoso, que ayuda al cuerpo a adaptarse a grandes altitudes.

El director del Departamento de Turismo de Nepal, encargado de supervisar las expediciones de montañismo, Himal Gautam, confirmó a RT que la investigación correspondiente está en marcha. Resaltó que todos los escaladores y operadores deben declarar el equipo, los medicamentos y las sustancias utilizadas durante las expediciones.

El Monte Eeverest con turistas que se atreven a subirlo.

Reveses del cambio climático

El cambio climático está transformando el Everest en un gigante cada vez más inestable. Según Aang Tchiring, experimentado sherpa (guía de expediciones) nepalí, las nevadas impredecibles y fuera de temporada ahora representan uno de los mayores obstáculos para los montañistas en la zona.

“La nieve no se convierte en hielo en poco tiempo; puede provocar una avalancha en cualquier momento. La nieve debe convertirse en hielo para estabilizar las montañas”, explicó a RT.

Por su parte, el profesor adjunto de la Universidad de Katmandú y especialista en glaciología del Himalaya, Mohan Bahadur Chand, detalló que la adecuada formación de hielo depende de la nieve invernal regular.

“Normalmente, las nevadas en el Himalaya ocurren en diciembre, enero y febrero. Sin embargo, durante la última década, no han sido constantes. Cuando nieva en marzo y abril, no puede formar hielo correctamente”, sostuvo.

Artículos Relacionados

Un país de la antigua órbita soviética prohíbe por ley la propaganda comunista

Redaccion Central

Muere en accidente el paracaidista Félix Baumgartner, conocido por su salto estratosférico

Redaccion Central

Declaración del Ministerio de Defensa de Siria sobre situación militar en Sweida

Redaccion Central

Presentan en EE.UU. una copia del dron kamikaze iraní Shahed (FOTOS)

Redaccion Central

Alemania y Reino Unido prometen entregar sistemas de largo alcance a Ucrania

Redaccion Central

Bebés por 700 dólares: desmantelan en Indonesia una red de venta de menores

Redaccion Central