LA JORNADA

Camboya y Tailandia acuerdan un alto el fuego

Las conversaciones de paz se han llevado a cabo en Malasia para poner fin a esta sangrienta escalada de una disputa fronteriza de larga data.

El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim (centro), con sus homólogos de Tailandia y Camboya, Phumtham Wechayachai (derecha) y Hun Manet (izquierda), respectivamente, tras acordar el alto el fuego en Putrajaya, Malasia, el 28 de julio de 2025.

Las autoridades de Camboya y Tailandia esta jornada han llegado a un acuerdo de alto el fuego, tras varios días de enfrentamientos armados en la frontera común. La decisión se tomó en el marco de negociaciones de paz celebradas en Malasia, con la participación de representantes de EE.UU. y China.

El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, anunció que el avance diplomático se produjo tras las conversaciones mantenidas por el primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, y el jefe del Gobierno de Camboya, Hun Manet.

“Tanto Camboya como Tailandia llegaron a un entendimiento común” que se traducirá en “un alto el fuego inmediato e incondicional” a partir de la medianoche del 28 de julio de 2025, hora local, dijo Anwar.

El jefe del Gobierno malasio presidió las conversaciones de paz entre Tailandia y Camboya, a las que también asistieron el embajador estadounidense en Malasia, Edgatd Kagan, y su homólogo chino, Ouyang Yujing, ya que Washington coorganizó la reunión y Pekín actuó como observador.

“Un paso importante para restablecer la paz”

Por su parte, el primer ministro de Camboya, señaló que el cese el fuego representa “un paso importante para reducir las tensiones y restablecer la paz y la seguridad”.

Además, indicó que en la “fructífera reunión” con Wechayachai también se acordó “organizar una reunión no oficial a nivel de comandantes militares de división” de las partes tailandesa y camboyana a las 07:00 (hora local) de este martes, así como “seguir organizando reuniones con las fuerzas militares afiliadas y subordinadas, lideradas por el presidente de la ASEAN, si ambas partes así lo acuerdan”.

También está prevista una reunión del Comité General de Fronteras (GBC) Camboya-Tailandia para el próximo 4 de agosto, con Camboya ejerciendo de país anfitrión.

En este contexto, Hun Manet expresó su agradecimiento al primer ministro malasio por “haber impulsado la idea de facilitar la reunión y ser su anfitrión”; al presidente de EE.UU., Donald Trump, “por apoyar el proceso de negociación de alto el fuego para construir la paz” y al Gobierno chino por “alentar siempre a ambas partes a buscar el alto el fuego y apoyar activamente esta reunión especial”.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, había anticipado en su cuenta de X el inicio de las conversaciones. “Camboya y Tailandia tienen previsto iniciar próximamente conversaciones de alto nivel en Malasia con la esperanza de lograr un alto el fuego inmediato”, escribió en vísperas.

Rubio agregó que él y el presidente Trump seguían “la situación muy de cerca” y estaban en contacto con sus homólogos de Camboya y Tailandia. “Queremos que este conflicto termine lo antes posible”, concluyó.

Este 27 de julio, el primer ministro de Camboya, Hun Manet, anunció que tanto su país como Tailandia aceptaron establecer un alto el fuego inmediato. La declaración fue realizada después de conversaciones telefónicas entre Trump y los líderes de ambos países.

  • Previamente, Trump aseguró que tanto Tailandia como Camboya querían “un alto el fuego inmediato y paz”. Además, advirtió a las dos naciones que no tendrán acuerdos comerciales con Washington si no detienen su disputa fronteriza.
  • Tras ello, Tailandia declaró que acepta pactar una tregua con Camboya, pero quiere ver una “intención sincera” de la otra parte.
  • La prolongada disputa fronteriza entre Tailandia y Camboya se intensificó dramáticamente este 24 de julio. La escalada armada se cobró más de 30 muertos y dejó a más de 168.000 personas desplazadas.

Artículos Relacionados

“¡No sigas el camino de Joe el dormilón!”: Medvédev responde al ultimátum de Trump

Redaccion Central

10-12 días: Trump pone nueva fecha límite a Moscú para resolver el conflicto ucraniano

Redaccion Central

Trump: “Voy a reducir los 50 días que le di a Putin a menos”

Redaccion Central

Austria discute posible renuncia a la neutralidad y adhesion a la OTAN

Redaccion Central

VIDEO Una ballena hundió una embarcacion con turistas

Redaccion Central

Tráfico sexual y fraude: el FBI allana la casa del pastor de la ‘secta de TikTok’

Redaccion Central