LA JORNADA

Un científico español alerta de que el 75 % de los contagios de coronavirus se producen por aerosoles: “Es como respirar humo”

Avisa del peligro de frecuentar espacios interiores con mucha gente, donde no se use mascarilla y no se pueda guardar la distancia de seguridad

Evitar los espacios interiores y aquellos con muchas personas, usar mascarilla y mantener la distancia de seguridad, así como guardar silencio en lugares cerrados y charlar en exteriores, son algunas de las claves para luchar contra la principal forma de propagación del coronavirus: los aerosoles, responsables de hasta el 75 % de los contagios.

Esas han sido las principales conclusiones que ha trasmitido el investigador español José Luis Jiménez, experto en aerosoles, mecánica de fluidos y la contaminación del aire dentro de las casas, que actualmente es catedrático de Química y Ciencias Ambientales en la Universidad de Colorado (EE.UU.).

Los aerosoles son partículas infecciosas que expulsamos por la boca y nariz cuando respiramos, hablamos, gritamos o cantamos. Su tamaño es tan pequeño que flotan y permanecen en el aire, sobre todo en lugares cerrados, por lo que otras personas que compartan el mismo espacio pueden inhalarlas y contagiarse.

Críticas a la OMS

“Voy a criticar a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque me duele”, ha afirmado este miércoles durante una clase magistral virtual, organizada por el Ateneo de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza (EINA). El ingeniero sostiene que la organización internacional se equivoca al insistir en que el covid-19 no se transmite a través del aire, al igual que sucede con otras enfermedades como el sarampión o la tuberculosis.

Jiménez coordinó la carta en la que 239 investigadores pedían a la OMS reconocer que el SARS-CoV-2 se transmite por aerosoles, por vía aérea, y no solo por gotas y superficies, como ha mantenido hasta ahora el organismo internacional.

Así, recomienda encarecidamente evitar los sitios interiores con mucha gente, donde no se use mascarilla (como cuando se está comiendo y bebiendo) y donde es difícil mantener la distancia interpersonal mínima de 1,5 – 2 metros.

Exteriores y ventilación

“Lo más importante es pensar que el contagio es como respirar humo y que necesitamos capas de protección”, ha dicho. Así, siguiendo la analogía del humo del tabaco, y para no inhalarlo, ha recomendado salir al exterior o abrir las ventanas, las mismas medidas que se deben tomar para evitar los contagios.

Respecto a las mascarillas, ha aseguro que no son “un talismán”, y ha insistido en que por sí sola no evita toda posibilidad de contagio. Por tanto, se deben mantener otras precauciones, como el lavado frecuente de manos, la distancia entre personas, reducir el tiempo de contacto o hacer actividades al aire libre.

Artículos Relacionados

Mujer muere después que perro le pasara lengua sobre una herida

Redaccion Central

Multa, inhabilitado y 12 años de prisión en casa: la pena que ‘pone contra las cuerdas’ a Álvaro Uribe

Redaccion Central

Trump: “He ordenado desplegar dos submarinos nucleares tras declaraciones del expresidente ruso Medvédev”

Redaccion Central

Nuevo análisis del último video de Epstein en prisión aumenta dudas sobre su muerte

Redaccion Central

Revelan la identidad de la anciana acusada de planear el asesinato de Netanyahu

Redaccion Central

“Es una acusación horrible”: Pareja del director del FBI sobre si es una agente secreta del Mossad

Redaccion Central