LA JORNADA

El coronavirus estaba en diciembre más extendido en Wuhan de lo que se pensaba, según el líder del equipo de la OMS enviado a la ciudad

Los expertos recopilaron por primera vez 13 secuencias genéticas diferentes del virus desde diciembre del 2019

El grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que visitó Wuhan para investigar los orígenes del coronavirus SARS-CoV-2 opina que el virus estaba más extendido en la ciudad en diciembre de 2019 de lo que se pensaba antes.

“El virus estaba circulando ampliamente en Wuhan en diciembre, lo que es un nuevo hallazgo”, declaró a la CNN el investigador principal de la misión, Peter Ben Embarek.

El especialista declaró que los científicos chinos les presentaron 174 casos, registrados en dicha ciudad y sus alrededores en diciembre del 2019. Opinó que este mayor número de casos probablemente graves podría significar que el virus afectó a más de 1.000 personas en Wuhan durante aquel mes. “Sabemos, en grandes cifras aproximadas, [que] aproximadamente el 15% de la población infectada terminan siendo casos graves y la gran mayoría son casos leves”, indicó.

En el marco de la misión, los expertos de la OMS lograron recopilar por primera vez 13 secuencias genéticas diferentes del virus desde diciembre del 2019. Estos datos podrían proporcionar la información sobre el lugar y el momento del inicio del brote, afirmó Embarek.

El hallazgo de tantas variantes podría ser la evidencia que respalde la teoría de que el virus habría estado circulando desde antes de diciembre del 2019, señala la CNN.

La misión

Un equipo de especialistas internacionales dirigido por la OMS llegó a mediados de enero a la ciudad china de Wuhan, donde se registró el primer brote del SARS-CoV-2 conocido. La misión, integrada por expertos de EE.UU., Australia, Rusia, Alemania, Japón, el Reino Unido, los Países Bajos, Catar y Vietnam, tenía como objetivo realizar una investigación sobre los orígenes del coronavirus.

Durante la misión, los investigadores se reunieron con expertos médicos chinos y mantuvieron entrevistas tanto con el personal de institutos de investigación y hospitales como con residentes locales. Asimismo, visitaron el hospital que trató a los primeros pacientes con covid-19, así como el mercado de carnes y mariscos de Wuhan.

Artículos Relacionados

Muere el papa Francisco, el obispo argentino que revolucionó la Iglesia católica

Redaccion Central

Trump: “México y Canadá no tendrían país si no fuera por EE.UU.”

Redaccion Central

EE.UU. destruye un puerto de Yemen controlado por los Hutíes

Redaccion Central

Los países latinoamericanos reciben un ultimátum por parte de Trump

Redaccion Central

Lo que EE.UU. quiere proponer a más de 70 países a cambio de un alivio en los aranceles

Redaccion Central

Nueva escalada en la guerra comercial: China se enfrenta a un arancel del 245%

Redaccion Central