LA JORNADA

“No es concebible”: Austria insta a cesar las negociaciones sobre la incorporación de Turquía a la UE

El canciller austríaco, Karl Nehammer, llamó a forjar “un nuevo concepto de cooperación” con Ankara, basado en la “honestidad”

"No es concebible": Austria insta a cesar las negociaciones sobre la incorporación de Turquía a la UE
El canciller de Austria, Karl Nehammer.
Sven Simon / Legion-Media

En una entrevista concedida al diario alemán Die Welt y publicada este martes, el canciller de Austria, Karl Nehammer, instó a la Unión Europea a cesar por completo toda negociación sobre la posible adhesión de Turquía al bloque y establecer, en cambio, un nuevo enfoque en las relaciones con Ankara.

“Estamos a favor de un mayor acercamiento entre Ankara y Bruselas, pero la plena adhesión de Turquía a la UE no es concebible para nosotros“, dijo el jefe del Ejecutivo austríaco. Asimismo, subrayó que su país colabora “exitosamente” con la parte turca a nivel bilateral.

En ese contexto, Nehammer resaltó la importancia de que la UE y Turquía traten “con honestidad” el uno con el otro. “Esto también incluye poner fin, formalmente, a las negociaciones de adhesión, que han estado congeladas durante años, y desarrollar un nuevo concepto de cooperación de vecindad”, remarcó.

La semana pasada, el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, llamó a acelerar el proceso de negociación para obtener la membresía. “La UE no puede ser un actor global sin Turquía. La perspectiva de adhesión de Turquía a la UE no ha cambiado. Es una voluntad política muy firme“, dijo el titular de Exteriores, citado por la agencia Anadolu, tras su reunión en Ankara con el comisionado para la Vecindad y Ampliación del bloque, Oliver Varhelyi.

En julio pasado, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró que su nación desbloqueará el ingreso de Suecia a la OTAN si el bloque comunitario “abre el camino” para la plena incorporación de Ankara.

  • Turquía es candidato a obtener la membresía de la UE desde 1999. Las negociaciones de adhesión arrancaron en 2005, pero desde 2018 están interrumpidas.
  • Bruselas, que describe a Ankara como un “socio clave en materias como el clima, la migración, la seguridad, la lucha antiterrorista y la economía”, dio argumentos sobre esa congelación aludiendo a “la persistencia de retrocesos” en las reformas que afectan el funcionamiento del sistema democrático, el respeto a los derechos fundamentales y la independencia del poder judicial.

Artículos Relacionados

Trump muestra una gran tabla de aranceles: ¿cuánto pagará cada país?

Redaccion Central

Un bombardero estratégico Tu-22M3 se estrella en Rusia

Redaccion Central

Hutíes atacan al portaviones Harry S. Truman y otros buques de EE.UU.

Redaccion Central

Los exorbitantes aranceles con que senadores de EE.UU. amenazan a los socios comerciales de Rusia

Redaccion Central

China envía una “severa advertencia” a Taiwán con un gran ejercicio militar

Redaccion Central

“Me han dado cuatro días de vida”, dice una víctima de tráfico sexual de Epstein

Redaccion Central