LA JORNADA

Descubren un secreto ‘extremo’ para superar la esperanza de vida

Un estudio analizó la expectativa de vida de los primeros 200 atletas de los que se tiene constancia que corrieron una milla en menos de 4 minutos

Descubren un secreto 'extremo' para superar la esperanza de vida
El ejercicio regular es importante para la salud cardiaca, un exceso de actividad extenuante puede tener resultados perjudiciales

Un nuevo estudio ha concluido que las personas que corren una milla (1,609 kilómetros) en menos de cuatro minutos pueden llegar a alargar su vida cerca de cinco años más, lo que contraviene la teoría de que el ejercicio extremo puede ser perjudicial para la salud, recoge Daily Mail, que cita al autor de la investigación, publicada en la revista British Journal of Sports Medicine.

Durante años, se ha sugerido que, aunque el ejercicio regular es importante para la salud cardiaca, un exceso de actividad extenuante puede tener resultados perjudiciales y provocar una muerte temprana, ya que inmediatamente después de una sesión de ejercicio extremo “se liberan algunas proteínas que sugieren que el corazón puede haber sufrido algún daño“, explica Stephen Foulkes, investigador de la Universidad de Alberta (Canadá) y uno de los coautores del estudio.

Sin embargo, Foulkes asegura que esto es algo a lo que nuestro cuerpo puede adaptarse y que el ejercicio extremo puede ser incluso más beneficioso para el organismo. “El ejercicio provoca estrés, pero es un estrés que nuestro cuerpo está diseñado para afrontar, para adaptarse a él y fortalecerse”, concluye.

Para entender los efectos del ejercicio extremo, Foulkes y su equipo analizaron la esperanza de vida de los primeros 200 atletas de los que se tiene constancia que corrieron una milla en menos de 4 minutos, entre 1954 y 1974, marca que ha sido superado sólo por 1.755 atletas en la historia.

Todos ellos eran hombres nacidos entre 1928 y 1955. Cuando se inició el estudio en diciembre de 2023, sesenta de los corredores ya habían fallecido con una edad promedio de 73 años. Los que aún seguían vivos tenían una media de 77 años. Teniendo en cuenta el lugar y el año de nacimiento de cada atleta, el equipo concluyó que vivieron de promedio una media de 4,7 años más que la población en general.

Según Foulkes, esto se debe a que, al correr, incluso de forma extrema, los atletas obtienen los mismos beneficios para la salud cardiaca que las personas normales, con la diferencia de que ellos, probablemente, tuvieron que entrenar entre nueve y 12 horas a la semana, mientras que una persona promedio realiza entre 15 minutos y una hora de ejercicio intenso.

Artículos Relacionados

Criptocarteras fantasma con más de 1.000 millones de dólares reviven tras 14 años de letargo

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

Descubren una ciudad neolítica centrada en mujeres con vínculos maternos y casas sin padres

Redaccion Central

Desarrollan una técnica sostenible para extraer el oro de teléfonos y computadores viejos

Redaccion Central

Inician en Rusia los primeros ensayos clínicos de una vacuna contra el cáncer

Redaccion Central

China hace historia al recuperar con éxito su primer cohete reutilizable (VIDEO)

Redaccion Central