LA JORNADA

Estudio revela los peligros de una dieta rica en mariscos

Científicos del Dartmouth College (Nuevo Hampshire, EE.UU.) llevaron a cabo un estudio sobre el tema, cuyos resultados se publicaron este viernes

Estudio revela los peligros de una dieta rica en mariscos
Los niveles más elevados se detectaron en las gambas y las langostas, con medias de hasta 1,74 y 3,30 nanogramos por gramo de carne, respectivamente, para determinados compuestos de PFAS.

Un grupo de científicos del Dartmouth College, institución universitaria de Nuevo Hampshire (EE.UU.), considera que las personas que siguen una dieta rica en mariscos pueden enfrentarse a un riesgo de exposición a sustancias perfluoroalquiladas (PFAS, por sus siglas en inglés, que son toxinas conocidas como ‘químicos eternos’) aún mayor de lo que se pensaba anteriormente, según refieren en un artículo publicado este viernes en la revista Exposure and Health.

Los investigadores compraron mariscos frescos en un mercado de la costa de Nuevo Hampshire, uno de los lugares del país norteamericano donde más se consumen, y midieron los niveles de 26 variedades de PFAS en muestras de las especies marinas más consumidas. Los niveles más elevados se detectaron en las gambas y las langostas, con medias de hasta 1,74 y 3,30 nanogramos por gramo de carne, respectivamente, para determinados compuestos de PFAS.

Kathryn Crawford, profesora adjunta de estudios medioambientales en el Middlebury College y autora principal del estudio, señaló que establecer directrices de seguridad ayudaría a proteger a las personas especialmente susceptibles a esos contaminantes.

En los seres humanos, los PFAS están asociados al cáncer, las anomalías fetales, el colesterol alto y los trastornos tiroideos, hepáticos y reproductivos. Esas sustancias químicas se acumulan en el suelo, el agua y la fauna, y los estudios han demostrado que casi todos los estadounidenses presentan cantidades medibles en la sangre.

Artículos Relacionados

Criptocarteras fantasma con más de 1.000 millones de dólares reviven tras 14 años de letargo

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

Descubren una ciudad neolítica centrada en mujeres con vínculos maternos y casas sin padres

Redaccion Central

Desarrollan una técnica sostenible para extraer el oro de teléfonos y computadores viejos

Redaccion Central

Inician en Rusia los primeros ensayos clínicos de una vacuna contra el cáncer

Redaccion Central

China hace historia al recuperar con éxito su primer cohete reutilizable (VIDEO)

Redaccion Central