LA JORNADA

FOTOS: Encuentran estrellas de la Vía Láctea de la época en que “el universo era muy joven”

Los expertos creen que este hallazgo ayudará a entender cómo se formó la galaxia donde se encuentra el planeta Tierra

El Observatorio Gemini, ubicado en Chile, ha anunciado el descubrimiento de un cúmulo de estrellas muy antiguas en la Vía Láctea, la galaxia donde se encuentra el planeta Tierra, y gracias a la nitidez de la imagen captada pueden desarrollarse nuevas teorías sobre su origen.

El especialista que dirigió al conjunto de investigadores, Leandro Kerber, precisó: “Las imágenes de óptica adaptativa nos permitieron determinar las edades de algunas de las estrellas más antiguas de nuestra galaxia”.

Imagen obtenida por el Observatorio Gemini, que muestra el cúmulo de estrellas HP 1. / Mattia Libralato of Space Telescope Science Institute.

Para lograr este importante avance, el equipo apuntó el telescopio llamado Gemini South hacia un grupo de estrellas, conocido como HP1. Stefano Souza, quien trabajó junto a Kerber, añadió que la imagen capturada se remonta a “cuando el universo era muy joven”, es decir, cuando cumplía 1.000 millones de años.

Así, los expertos concluyeron que los astros tienen 12.800 millones de años, y son considerados como algunos de los más antiguos de la galaxia. “HP1 está jugando un papel crítico en nuestra comprensión de cómo se formó la Vía Láctea”, sumó Kerber, y añadió: “Nos está ayudando a cerrar la brecha en la comprensión entre el pasado y el presente de nuestra galaxia”.

Imagen que muestra las proporciones espaciales del hallazgo del Observatorio Gemini. / Observatory/NSF/AURA/VISTA/Aladin/CDS.

El Observatorio que obtuvo las imágenes, clave para este desarrollo científico, recibe los aportes de los Gobiernos de Chile, Argentina, Brasil, Corea del Sur y Canadá. “Estos resultados coronan un esfuerzo de más de dos décadas con algunos de los mejores telescopios del mundo”, consideró Beatriz Barbuy, coautora del estudio.

Artículos Relacionados

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central

Criptocarteras fantasma con más de 1.000 millones de dólares reviven tras 14 años de letargo

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

Descubren una ciudad neolítica centrada en mujeres con vínculos maternos y casas sin padres

Redaccion Central

Desarrollan una técnica sostenible para extraer el oro de teléfonos y computadores viejos

Redaccion Central

Inician en Rusia los primeros ensayos clínicos de una vacuna contra el cáncer

Redaccion Central