LA JORNADA

Se inicia este martes el juicio contra Musk por presunto fraude a través de tuits de 2018

El empresario tendrá que explicar, bajo juramento en un tribunal federal de San Francisco, los mensajes que entonces publicó y que pusieron en alza máxima a Tesla

Se inicia este martes el juicio contra Musk por presunto fraude a través de tuits de 2018
El empresario tendrá que explicar, bajo juramento en un tribunal federal de San Francisco, los mensajes que entonces publicó y que pusieron en alza máxima a Tesla.

Una serie de tuits de Elon Musk, con los que en 2018 hizo creer a los inversores que estaba a punto de sacar a Tesla del mercado bursátil —cosa que no llegó a concretarse—, volverán a estar bajo escrutinio judicial a partir de este martes, fecha de inicio del juicio contra el empresario en un tribunal federal de San Francisco (California, EE.UU.) por fraude bursátil.

El 7 de agosto de 2018, Musk afirmó en Twitter que contaba con suficientes fondos para cerrar un acuerdo de compra de Tesla que la convertiría en una compañía totalmente privada, retirándola de la bolsa tras el pago de 72.000 millones de dólares, al precio de 420 dólares por acción. En otro tuit, el empresario declaró que “el apoyo de los inversores” estaba “confirmado”, y apuntó que la adquisición era inminente.

La demanda colectiva contra Musk

La compra nunca llegó a concretarse, pero los tuits de Musk provocaron una gran volatilidad en el precio de las acciones de la compañía. El año pasado un juez federal de California, Edward Chen, calificó aquellos mensajes como falaces, y el pasado viernes 13 de enero rechazó la petición de Musk de remitir el litigio a un tribunal de Texas. La defensa del empresario argumentaba que tras la compra de Twitter y el despido masivo de empleados Musk no tendría un juicio justo en California, por causa de una cobertura mediática negativa.

La demanda colectiva contra Musk, formulada en nombre de inversores que para agosto de 2018 poseyeron acciones de Tesla al menos durante 10 días, se basa en la premisa de que esas acciones no se habrían cotizado a un precio tan alto si el magnate no se hubiera manifestado dispuesto a comprarlas a razón de 420 dólares cada una.

Los demandantes argumentan que el tuit “indiscutiblemente falaz” y las publicaciones posteriores del magnate en Twitter les costaron miles de millones de dólares, en medio de cambios bruscos en el precio de las acciones.

Desde aquel entonces, el precio de 420 dólares por acción ha bajado a 28 dólares, sobre una base ponderada. La semana pasada, las acciones cerraron en 122,4 dólares, muy por debajo de su máximo de 414,5 dólares en noviembre de 2021.

Artículos Relacionados

Se activa la Alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 7,5 cerca de Chile y Argentina

Redaccion Central

‘Heroínas en pijama’: dos mujeres policías salieron a enfrentar un ataque y reciben condecoración

Redaccion Central

Publican una carta escrita por Virginia Giuffre poco antes de suicidarse

Redaccion Central

Israel declara emergencia nacional (VIDEO)

Redaccion Central

Estados Unidos y Ucrania al fin firman acuerdo sobre minerales esto es lo qué incluye

Redaccion Central

Con un poderoso buque, China ‘saca músculo’ ante EE.UU. y Filipinas en medio de sus ejercicios conjuntos

Redaccion Central