LA JORNADA

Eliminación de aranceles y oportunidades de negocio: el ‘Acuerdo Global’ entre la UE y México

Algunos productos procedentes de países del bloque europeo podrán recibir exención arancelaria completa.

Banderas de la Unión Europea y México.
Banderas de la Unión Europea y México.

Este viernes concluyeron las negociaciones del ‘Acuerdo Global’ entre la Unión Europea y México, un tratado comercial con el que se pretenden crear “nuevas oportunidades de crecimiento para ambas partes” y que contempla la eliminación “de aranceles de hasta el 100 % sobre importantes productos de exportación del bloque”, informó la Comisión Europea en un comunicado.

El pacto, que contempla mecanismos “para profundizar y ampliar el diálogo político, la cooperación y las relaciones económicas” entre México y el bloque europeo, promoverá “valores compartidos y normas progresistas sobre desarrollo sostenible”, incluirá “normas progresistas para combatir la corrupción en los sectores privado y público”, y facilitará “la cooperación estratégica en cuestiones geopolíticas clave”, en interés de mantener la continuidad de las cadenas de suministro.

En cuanto a las ventajas arancelarias, se precisa que mercancías como “queso, aves, carne de cerdo, pasta, manzanas, mermeladas y confituras, así como chocolate y vino” fabricados en países de la UE podrán verse favorecidos con la eliminación de hasta el 100 % de los tributos. A esto se suma la ampliación de “la protección de productos europeos tradicionales e icónicos” según “indicaciones geográficas” y el abaratamiento de las exportaciones agroalimentarias.

“Estos esfuerzos respaldarán la competitividad de las empresas de ambas partes, al tiempo que impulsarán el objetivo común de lograr una economía de cero emisiones netas. También buscan reforzar el compromiso en materia de desarrollo sostenible, crimen organizado transnacional, migración e igualdad de género”, apunta el documento.

En el documento se precisa que el tratado está “sujeto a la revisión legal final”, mientras que “la UE y México procederán ahora con sus respectivos procedimientos de celebración y ratificación”.

El acuerdo se hace público en medio de crecientes expectativas ante la eventual imposición de aranceles de hasta el 25 % sobre las mercancías mexicanas y canadienses anunciada por el presidente electo de EE.UU., Donald Trump. Esta misma semana, empresarios mexicanos y canadienses acordaron entablar diálogos periódicos para hacer frente a eventuales dificultades y reivindicaron el papel del T-MEC en las relaciones comerciales de los tres países norteamericanos.

Artículos Relacionados

Musk: “Los cárteles mexicanos son elegibles para ser atacados con drones”

Redaccion Central

Por qué otro millonario negocio del Cártel del Golfo pone en peligro a un tiburón

Redaccion Central

Trump suspende aranceles a México y Canadá tras promesas de reforzar sus fronteras

Voz de America

México ha rechazado vuelo de deportación de Estados Unidos, reportan funcionarios

Voz de America

Informes de captura en México del yerno de ‘El Mayo’

Redaccion Central

Bomberos y expertos de México dan su ayuda para combatir incendios y rescatar afectados en California

Voz de America