LA JORNADA

Línea 12 del metro de Ciudad de México reabre casi tres años después de la tragedia que dejó 27 muertos

Hoy entrarán en funcionamiento las últimas cinco estaciones que aún no estaban abiertas al público

Línea 12 del metro de Ciudad de México reabre casi tres años después de la tragedia que dejó 27 muertos
Reapertura de un tramo subterráneo de la línea 12 de metro de Ciudad de México, 15 de enero de 2023.
Luis Barron / Eyepix Group / Future Publishing / Gettyimages.ru

Las autoridades de Ciudad de México inauguran este martes las últimas estaciones de la línea 12 de metro que quedaban cerradas al público, tras el trágico accidente que se produjo en mayo de 2021 por el colapso del tramo elevado.

El Jefe de Gobierno de Ciudad de México, Martí Batres, confirmó en conferencia de prensa la habilitación del último tramo de la línea. “Vamos a hacer la ceremonia de reapertura para reincorporar, finalmente, las estaciones que faltan“, afirmó.

El acto llega casi tres años del colapso de un tramo entre las estaciones de Olivos y Tezonco, en la alcaldía de Tláhuac, que dejó 27 fallecidos y al menos 80 personas heridas.

Las estaciones que entrarán de nuevo en servicio son Tezonco, Olivos, Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y Tláhuac.

Batres recordó que la obra civil concluyó el pasado 31 de diciembre y que durante los primeros días de este 2024 se han estado llevando a cabo trabajos de limpieza mecánica y aplicación de pintura anticorrosiva, así como pruebas de carga y operativas, “con el objetivo de garantizar la seguridad de la ciudadanía en cada uno de los viajes”.

El tramo elevado de la línea 12 tiene una longitud de 6,7 kilómetros, en los que se intervino en 260 claros (distancia entre dos apoyos verticales). De esos, 257 fueron reforzados y tres reconstruidos.

Las labores iniciaron después de accidente registrado el 3 de mayo de 2021, cuando un puente de la línea 12 de metro de Ciudad de México cedió y provocó que dos vagones de metro se precipitaran sobre la avenida Tláhuac.

Las diferentes investigaciones abiertas encontraron deficiencias en la construcción del puente y mala calidad de algunos materiales, así como un diseño y construcción que no había seguido los estándares de calidad.

El multimillonario Carlos Slim, propietario de una de las empresas que construyó la línea 12, acordó con el Gobierno de México reparar el tramo de forma gratuita.

Artículos Relacionados

Segunda mujer más rica de Latinoamérica hace plan de sucesión para su fortuna

Redaccion Central

El Cártel de Sinaloa hackeó al FBI para rastrear y matar a informantes y testigos

Redaccion Central

Hallan casi 400 cadáveres no incinerados en un crematorio de México

Redaccion Central

Cártel mexicano habría asesinado a joven estadounidense tras saltarse un retén clandestino

Redaccion Central

Los cabos sueltos del escándalo ‘narcofinanciero’ que sacude la banca en México

Redaccion Central

10 personas en México fueron asesinadas durante una festividad religiosa

Redaccion Central