LA JORNADA

Acusan a EE.UU. y Reino Unido de obstruir la investigación de la muerte del jefe de la ONU en 1961

“Mientras Bélgica, Suecia y Zimbabue mostraron serios esfuerzos, las respuestas de Estados Unidos y el Reino Unido fueron totalmente inadecuadas y mostraron desprecio por la investigación de la ONU”, denuncian

Acusan a EE.UU. y Reino Unido de obstruir la investigación de la muerte del jefe de la ONU en 1961
Los restos del avión en el que viajaba el entonces secretario general de la ONU, Dag Hammarskjold, el 18 de septiembre de 1961.
AFP

Un grupo de investigadores universitarios han acusado a EE.UU. y Reino Unido de obstruir la investigación de las Naciones Unidas sobre el accidente aéreo de 1961 en el que murió el entonces secretario general de la ONU, Dag Hammarskjold, informa The Guardian.

El avión en el que viajaba Hammarskjold se estrelló el 18 de septiembre de 1961 en la antigua colonia británica de Rodesia (actual Zambia) cuando se dirigía a la República Democrática del Congo. Además del entonces secretario general, en la catástrofe también fallecieron varios altos representantes de la ONU y funcionarios del Gobierno congoleño. La primera investigación llevada a cabo por las autoridades de Rodesia llegó a la controvertida conclusión de que el accidente había ocurrido por un error del piloto.

El caso fue reabierto por la ONU en 2017 de la mano de Mohamed Chande Othman, juez tanzano, que pidió el nombramiento de funcionarios independientes para supervisar el rastreo de archivos en países que pudieran tener información relevante.

“Mientras Bélgica, Suecia y Zimbabue demostraron esfuerzos serios, las respuestas de EE.UU. y el Reino Unido fueron totalmente inadecuadas y mostraron desprecio por la investigación de la ONU“, denunciaron el jueves los organizadores de una conferencia sobre el tema.

Por su parte, Susan Williams, investigadora cuyo libro publicado en 2011 ‘¿Quién mató a Hammarskjold?’ contribuyó a la reapertura de la investigación de las Naciones Unidas, indicó que “la resolución más reciente de la Asamblea General para renovar la investigación fue copatrocinada por 142 Estados miembros de la ONU de un total de 193, pero no por EE.UU. y el Reino Unido”.

Artículos Relacionados

Presidente ecuatoriano Noboa asistirá a toma de posesión de Donald Trump

Voz de America

La OTAN inicia sus primeros ejercicios del año con 10.000 efectivos de 9 países

Redaccion Central

Incertidumbre, decepción e “ilusiones intactas”: las emociones de opositores un día después de juramentación de Maduro

Voz de America

Politico: Mulino analiza acudir a la ONU ante amenazas de Trump sobre el canal de Panamá

Redaccion Central

VIDEO: Irán muestra al mundo su “ciudad de los misiles” subterránea

RT

El tercer mandato presidencial de Maduro podría desatar nuevo éxodo migratorio hacia Colombia

Voz de America