LA JORNADA

Al menos 4.500 temblores en 24 horas: Detectan enjambre sísmico en frontera entre Ecuador y Colombia

El fenómeno ocurre en la zona que alberga al Complejo volcánico Chiles-Cerro Negro

Al menos 4.500 temblores en 24 horas: Detectan enjambre sísmico en frontera entre Ecuador y Colombia
La tasa de ocurrencia de la sismicidad es de alrededor de 200 eventos por hora.

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) de Ecuador y el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto (OVSP), del Servicio Geológico Colombiano (SGC), registran un enjambre sísmico en la frontera entre los dos países.

El fenómeno se da en la zona que alberga el Complejo Volcánico Chiles-Cerro Negro (CVCCN), ubicado en la frontera común. Por tanto, los sismos “corresponden mayormente a eventos volcano-tectónicos (que indican fractura de rocas), con componentes importantes de muy baja frecuencia (VLP), los que se asocian a migración de fluidos”, dice el Geofísico ecuatoriano.

Leer más: El planeta Vulcano de ‘Star Trek’ no existe: demuestran que su detección fue un error

De acuerdo con esos organismos, desde las 11:00 [hora local] del jueves, se han contabilizado al menos 4.500 sismos en el lugar. La tasa de ocurrencia de la sismicidad es de alrededor de 200 eventos por hora.

El sismo de mayor magnitud registrado en la zona ha sido de magnitud 3,4, que ocurrió a las 20:10 [hora local] del jueves y “fue sentido por pobladores ubicados cerca a la zona del CVCCN”.

Leer más: ¿Cómo se han movido el agua y el dióxido de carbono a través de Marte?

Asimismo, según el IGEPN, hubo otro sismo de magnitud 3,1 a las 05:26 de este viernes, en la provincia ecuatoriana de Carchi, fronteriza con Colombia.

“Estos enjambres sísmicos en el CVCCN ocurren con regularidad”, dice el IGEPN, al tiempo que indica que en ocasiones anteriores, asociados a estos enjambres se han registrado eventos de magnitudes importantes capaces de generar daños, especialmente en construcciones vulnerables.

El año pasado, las instituciones registraron un incremento en la actividad sísmica en la zona del CVCCN y sus alrededores desde el 27 de mayo, que alcanzó un pico en la mañana del lunes 25 de julio, cuando se produjo el sismo de magnitud 5,6, con epicentro a unos 10 kilómetros al sur de Tufiño, en Carchi.

Leer más: ¿Qué planeta podría acabar con la vida en la Tierra?

Artículos Relacionados

Las acciones de Tesla se desploman en medio de la disputa entre Trump y Musk

Redaccion Central

Trump no descarta la deportación de Elon Musk de EE.UU.

Redaccion Central

Fiscales insisten en enviar a Cristina Kirchner a prisión

Redaccion Central

Esto esperaría Irán antes de iniciar las negociaciones con EE.UU.

Redaccion Central

Trump: “No le estoy ofreciendo nada a Irán, a diferencia de Obama”

Redaccion Central

VIDEO Avión de pasajeros por poco se estrella por mal tiempo

Redaccion Central