LA JORNADA

Descubren “lechos de gigantes” más antiguos que las pirámides egipcias

Las estructuras, conocidas también como “pirámides polacas”, fueron construidas por las comunidades pertenecientes a la cultura de los vasos de embudo.

El yacimiento en el Parque Paisajístico General Dezydery Chlapowski.
El yacimiento en el Parque Paisajístico General Dezydery Chlapowski.

Arqueólogos polacos han descubierto en el oeste del país dos tumbas megalíticas de forma única, construidas hace 5.500 años, que muestran el método que usaban las primeras sociedades agrícolas europeas al enterrar a sus muertos, recogen medios locales.

Las estructuras, conocidas también como “pirámides polacas” o “lechos de gigantes”, fueron construidas por las comunidades pertenecientes a la cultura de los vasos de embudo que estuvo propagada de Europa Central a la del Norte entre 4.200 y 2.800 a.C.

Al principio, el equipo de investigadores descubrió misteriosos montículos de tierra mientras realizaba análisis del paisaje del yacimiento en el Parque Paisajístico General Dezydery Chlapowski, en Polonia, y luego confirmaron, mediante el uso del escaneo láser aéreo seguido de excavaciones sobre el terreno, que se trataba de largas tumbas de tierra.

Esas antiguas estructuras alargadas, construidas con una distintiva forma trapezoidal, pueden medir hasta 200 metros de largo y alcanzar una altura de cuatro metros. La parte frontal de cada montículo es significativamente más ancha y alta que la parte trasera, formando una silueta triangular que les ha dado el apodo de pirámides. Se supone que esta forma de tumbas pretendía asemejarse a las casas largas y trapezoidales construidas por culturas neolíticas anteriores.

Los investigadores indicaron que hoy en día faltan las rocas más grandes de las estructuras que formaban su entrada, ya que las piedras fueron desprendidas a lo largo de los siglos por los residentes locales que las reutilizaban para sus necesidades.

¿Posibles ritos espirituales?

Si bien las sociedades de la cultura de vasos de embudo eran bastante igualitarias, las tumbas albergaban a veces tales figuras importantes como el líder, el sacerdote o el chamán. El cuerpo solía colocarse en posición vertical con las piernas apuntando al este, hacia el sol naciente, y estaba rodeado de ofrendas funerarias; la cima de la ‘pirámide’ normalmente se cubría con piedras.

“Cada generación construyó su propio megalito, en honor a los fallecidos que desempeñaron un papel vital en su comunidad”, explicó Artur Golis, jefe de Protección de la Naturaleza y el Paisaje del parque.

Aunque no se encontraron los restos de ese tipo en el descubrimiento de tumba más reciente, los arqueólogos mantienen la esperanza de poder localizar ajuares funerarios aún enterrados cerca. Entre ellos podrían figurar hachas de piedra, vasijas de arcilla, cerámica y algunos adornos de cobre.

Este notable hallazgo representa tan solo el segundo descubrimiento de estructuras de este tipo en esta zona, ya que se conoció el primero en 2019. Según arqueólogos, si logran encontrar artefactos en el yacimiento, podrán analizar de manera más profunda la vida espiritual y cotidiana de esas antiguas comunidades.

Artículos Relacionados

Preso con circular roja de la Interpol se fuga de prisión de forma insólita

Redaccion Central

Adolescente de 13 años víctima de abuso sexual muere tras dar a luz en Paraguay

Redaccion Central

Trump cree que el Reino Unido lucharía por EE.UU., pero duda de la UE

Redaccion Central

Un país latinoamericano construirá una península artificial catalogada como ‘Dubái’: lo que se sabe

Redaccion Central

VIDEO: Hallan un ‘cráneo gigante’ a mitad del Amazonas

Redaccion Central

La UE acuerda negociar con EE.UU. para evitar aplicación de aranceles “prohibitivos”

Redaccion Central