LA JORNADA

El nuevo puerto peruano que quieren convertir en la puerta de entrada de Sudamérica a Asia

Será “el puerto más importante de Sudamérica y el que funcionará como ‘hub’ regional”, afirma un responsable de una empresa involucrada en este proyecto chino-peruano

El nuevo puerto peruano que quieren convertir en la puerta de entrada de Sudamérica a Asia
Grúas trabajan en la construcción de la terminal portuaria de Chancay, en Perú.
Cesar Barreto / AP

La nueva terminal portuaria de Chancay, ubicada a 80 kilómetros de la ciudad de Lima (Perú), se convertirá en un punto de entrada y salida para el comercio entre América del Sur y Asia, principalmente con China a través de su puerto en Shanghái, recogen este martes medios locales.

La construcción del puerto está a cargo de las empresas Cosco Shipping (China) y Volcan Compañía Minera (Perú), que poseen una participación del 60 % y el 40 % respectivamente. Las obras del proyecto portuario comenzaron en abril de 2011, y se espera que la primera etapa concluya a finales del próximo año, con la entrada en operación de cuatro amarraderos para el desembarco de buques de más de 18.000 contenedores.

El puerto de Chancay tendrá la capacidad de recibir grandes barcos portacontenedores, que hasta el momento no pueden atracar en otros puertos sudamericanos debido a que cuentan con un calado de 16 metros de profundidad.

El gerente de Asuntos Públicos de Cosco Shipping, Mario de las Casas, explicó que actualmente los navíos que viajan desde América del Sur a Asia se demoran alrededor de 45 días en completar su trayecto. Sin embargo, destacó que una vez esté en funcionamiento el puerto de Chancay, ese tiempo se reducirá aproximadamente entre 10 y 12 días.

Asimismo, comentó que países vecinos de Perú, como Brasil, Chile, Colombia y Ecuador, están interesados en disminuir los “plazos y tiempos de exportación” de sus productos al continente asiático. “Hay una inversión inicial de más de 1.300 millones de dólares para un proyecto que será el puerto más importante de Sudamérica y que funcionará como ‘hub’ (centro logístico) regional”, indicó el responsable.

Mario de las Casas reiteró que se espera que, en el primer año de operación del puerto peruano, se muevan casi un millón de contenedores, así como seis millones de cargas sueltas. Por su parte, Cosco Shipping comentó que la terminal portuaria se conectará con la carretera Panamericana mediante un túnel de 1,8 kilómetros de longitud, que contará con tres carriles vehiculares. Esta vialidad subterránea tiene un avance de perforación del 50 %.

“China lleva años invirtiendo en infraestructura y logística en todo el mundo”, señaló de las Casas, quien mencionó que el gigante asiático cuenta con “puertos en Grecia, en España, en África”, así como en otras regiones. “Este proyecto a largo plazo refleja una estrategia china concertada para extender su comercio marítimo y su huella logística a todos los puntos marítimos clave del mundo”, subrayó.

Artículos Relacionados

177 migrantes vuelven a Venezuela estos estuvieron detenidos en Guantánamo

Voz de America

Hamás entrega cadáveres de los rehenes más jóvenes secuestrados en Israel

Redaccion Central

Trump dice sin dar fechas que espera la visita del presidente Xi

Voz de America

EEUU ha designado al Tren de Aragua, Mara Salvatrucha y Cártel de Sinaloa organizaciones terroristas

Voz de America

Enviado de Washington llega a Ucrania para conversaciones tras reunión entre EEUU y Rusia

Voz de America

Milei se deslinda de escándalo por criptomoneda; dice que actuó de buena fe

Redaccion Central