LA JORNADA

Encuentran primera especie de Aleodon no africana camuflada entre fósiles de colecciones brasileñas

Investigadores de Brasil y Alemania han descrito a este “reptil” similar a mamíferos que inicialmente había sido descrito como Chiniquodon

Fósiles brasileños de reptiles similares a mamíferos procedentes del Triásico y previamente identificados como Chiniquodon, son los primeros ejemplares de Aleodon encontrados fuera de África, según un estudio publicado en ‘Pos One’ a cargo de científicos de Brasil y Alemania encabezados por Agustín Martinelli, de la Universidad Federal do Rio Grande do Sul (Brasil). Se trata además de una nueva especie a la que han bautizado como ‘Aleodon cromptoni’, en honor al científico que describió al género Aleodon.

Aleodon es un cinodonte (“reptiles” mamiferoides o similares a mamíferos) que vivió en el Triásico Medio, hace unos 236-237 millones de años. Tendría el tamaño de un puma, aunque con un aspecto más robusto y pesado, y fue descrito originalmente en 1955 en el Triásico de Tanzania, y posteriormente fue mencionado para Namibia. Pocos más datos se conocen de esta especie de cinodonte, que continúa siendo una incógnita.

“Recientemente, revisando las colecciones paleontológicas en los museos y universidades de Brasil, encontramos varios especímenes de una nueva especie de Aleodon que está escondida o camuflada entre otros cinodontes. Esto se debe a que la anatomía craneana es muy similar a la de Chiniquidon pero los dientes son netamente distintos. Y en muchos casos la dentición no estaba bien preparado o bien preservada y por ello se pensó que eran individuos de Chiniquodon”, apunta en declaraciones de DiCYT Martinelli.

Estudiando las colecciones, los investigadores observaron unos individuos que eran realmente diferentes a los Chiniquodon conocidos. “Dedicamos tiempo a prepararlos mejor y finalmente identificamos por primera vez la presencia de Aleodon en América del Sur que, al mismo tiempo, representa una nueva especie, diferente a la de África”, precisa el experto.

En el estudio publicado en ‘Plos One’ el equipo realiza descripciones anatómicas, análisis evolutivos, y subraya la importancia bioestratigráfica de este descubrimiento, ya que la nueva especie ayuda a mejorar la calibración de la edad relativa de las rocas triásicas de Brasil y su comparación con las rocas de África.

“El hallazgo sirve para correlacionar capas sedimentarias de diferentes regiones, como África y América, a partir del contenido de vertebrados fósiles”, subraya Martinelli, quien destaca además las marcadas semejanzas que muestran los fósiles brasileños con la fauna triásica de África y la importancia del estudio de las colecciones científicas, que preservan material muy importante.

En el trabajo han participado investigadores de la Universidad Federal do Rio Grande do Sul (Brasil), del Museum für Naturkunde (Alemania), del Museo de Ciencias Naturales de la Fundação Zoobotânica do Rio Grande do Sul y de la Universidad Federal de Santa María (Brasil).

Artículos Relacionados

Fiscal general de EE.UU.: “Hay decenas de miles de videos de Epstein con niños o porno infantil”

Redaccion Central

Qué significa ‘Sindoor’, el nombre de la operación India contra Pakistán

Redaccion Central

Cónclave del Vaticano elige al nuevo Papa sucesor de San Pedro

Redaccion Central

La India muestra los objetivos pakistaníes atacados (VIDEOS)

Redaccion Central

Lo que dijo Donald Trump de EEUU sobre ataques entre la India y Pakistán

Redaccion Central

Pakistán se pronuncia ante posible escala de tensiones con la India y dijo esto

Redaccion Central