LA JORNADA

Grupo de Lima hará más fuerte cerco internacional contra régimen de Nicolás Maduro

Guaidó al Grupo de Lima: “La democracia y la paz deben prevalecer” en Venezuela

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, prometió ayer lunes ante el Grupo de Lima que “la determinación por la libertad y el libre comercio serán fundamentales en el gobierno de transición” y reiteró que todas las opciones deben estar sobre la mesa “en el marco diplomático”.

Guaidó inició su participación en la reunión de Bogotá solicitando un minuto de silencio por las víctimas de la violencia en Venezuela. A su vez, pidió al Grupo de Lima ayuda y cooperación para restablecer la democracia en su país y dijo que la transición está siendo bloqueada por colectivos armados que apoyan al gobierno en disputa de Nicolás Maduro.

“Entre democracia y dictadura, es la democracia la que debe prevalecer. Han querido hacer ver que es un dilema entre la guerra y la paz. No hay dilema entre la guerra y la paz, es la paz la que debe prevalecer”, dijo Guaidó en un sereno discurso ante el Grupo de Lima el lunes.

“El dilema es entre democracia y dictadura, entre masacre y salvar vidas, el dilema es entre generar presión política (…) o permitir masacres como las que están pasando hoy en Venezuela”, enfatizó Guaidó.

El presidente de Colombia Iván Duque dijo el lunes ante el Grupo de Lima que es preciso “fortalecer el cerco diplomático” contra Maduro y tomar acciones para dar al presidente interino Juan Guaidó acceso a los activos del país en sus territorios.

“Estamos reunidos acá para demostrar que hay un sentimiento grande de multilateralismo”, dijo Duque, y se refirió a Venezuela como “un pueblo que ha sido flagelado”.

Además dijo a los militares venezolanos que siguen del lado de Maduro que se coloquen en el lado correcto de la historia.

El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, dijo en su discurso ante el Grupo de Lima que su país respalda los esfuerzos de los venezolanos por su libertad y lamentó que la ONU y la Alta Comisionada de derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, no tome hasta ahora medidas que evidencien el espíritu democraticó y demandó “acciones fuertes” respecto a la situaciónde Venezuela.

Dijo que las acciones de Maduro ponen en riesgo la salud y la seguridad alimentaria de los venezolanos y la paz en Venezuela y en otros países. Reiteró el reclamo internacional para que se celebren elecciones libres en la nación sudamericana.

“El cierre de las fronteras, el uso de gases lacrimógenos y perdigones de escopeta elevan la tensión y se c.onvierte en una amenaza para la paz, la democracia y la seguridad global”, enfatizó

A su vez se pronunició en contra “del uso de la fuerza” y dijo que la situación de Venezuela deben resolverla “los mismos venezolanos”.

“Respetamos los principios de soberanía, de integridad territorial y el principio de no intervención porque rechazaremos cualquier solución militar o amenaza de uso de la fuerza”, dijo Morales.

Esta es el primer encuentro en el que Venezuela participa como miembro del Grupo de Lima.

Artículos Relacionados

Preso con circular roja de la Interpol se fuga de prisión de forma insólita

Redaccion Central

Descubren “lechos de gigantes” más antiguos que las pirámides egipcias

Redaccion Central

Adolescente de 13 años víctima de abuso sexual muere tras dar a luz en Paraguay

Redaccion Central

Trump cree que el Reino Unido lucharía por EE.UU., pero duda de la UE

Redaccion Central

Un país latinoamericano construirá una península artificial catalogada como ‘Dubái’: lo que se sabe

Redaccion Central

VIDEO: Hallan un ‘cráneo gigante’ a mitad del Amazonas

Redaccion Central