LA JORNADA

La ONU adopta la primera resolución sobre la regulación de la IA

El documento fue apoyado por los 193 países miembros del organismo internacional

La ONU adopta la primera resolución sobre la regulación de la IA
Entre los coautores del documento se encuentran Brasil, Reino Unido, Alemania, Israel, España, China, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Uzbekistán, Eslovaquia, Eslovenia y Estonia.

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el jueves por unanimidad la primera resolución global sobre inteligencia artificial (AI), destinada a regular dicha esfera mediante la preservación de los derechos humanos, la protección de los datos personales y la detección de posibles riesgos.

Entre los coautores del documento se encuentran Brasil, Reino Unido, Alemania, Israel, España, China, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Uzbekistán, Eslovaquia, Eslovenia y Estonia.

“Hoy, los 193 miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas han hablado con una sola voz y juntos han elegido gobernar la inteligencia artificial en lugar de dejar que ella nos gobierne a nosotros”, dijo la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield.

“La urgencia de lograr un consenso global”

El objetivo de la resolución es permitir que tanto los países desarrollados como los que aún están en vías de desarrollo tengan el mismo acceso a la mesa de debates sobre la IA. Al mismo tiempo, se centra en garantizar que los países en desarrollo tengan la tecnología y las capacidades para aprovechar los beneficios de la IA, entre ellas la detección de enfermedades y predicciones de desastres naturales.

La resolución reconoce la rápida aceleración del desarrollo y uso de la IA y enfatiza “la urgencia de lograr un consenso global sobre sistemas de inteligencia artificial seguros y confiables”. Al mismo tiempo, señala que “la gobernanza de los sistemas de inteligencia artificial es un área en evolución” que necesita ser discutida más intensamente, recoge AP.

El documento destaca que la innovación y la regulación se refuerzan mutuamente y no se excluyen una a la otra. “El diseño, desarrollo, despliegue y uso inadecuado o malicioso de sistemas de inteligencia artificial plantea riesgos que podrían socavar la protección, promoción y disfrute de los derechos humanos y las libertades fundamentales”, dice la medida.

Artículos Relacionados

VIDEO: Hallan un ‘cráneo gigante’ a mitad del Amazonas

Redaccion Central

Musk lanza asombrosa predicción sobre las capacidades de la IA

Redaccion Central

Putin revela una “ilusión” que tenía sobre Occidente

Redaccion Central

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

Rubio se pronuncia tras reunirse con Lavrov

Redaccion Central

Primer comentario de Moscú tras la reunión entre Lavrov y Rubio

Redaccion Central