LA JORNADA

Máximo tribunal de Venezuela rechaza acción de la Fiscal contra la Constituyente

Caracas – El máximo tribunal de Venezuela rechazó el lunes la revisión de un recurso legal, introducido por la Fiscal General, que buscaba detener la convocatoria promovida por el presidente Nicolás Maduro para la elección de una asamblea que reforme la Constitución.

La decisión se produce al tiempo que la oposición intentaba movilizar a seguidores a la sede del Poder Judicial para respaldar la petición presentada la semana pasada por la fiscal Luisa Ortega, quien marcó distancia con el Gobierno en medio de la ola de protestas contra Maduro, profundizando el conflicto entre poderes públicos.

“Por inepta acumulación de pretensiones, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia declara inadmisible recurso ejercido por Luisa Ortega Díaz”, dijo el TSJ en su cuenta oficial en Twitter.

Esta es la segunda vez que una sala del TSJ rechaza un recurso de la Fiscal General en rechazo a la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente. Ortega sostiene que el proceso, como está concebido por Maduro, es violatorio de la carta magna.

Algunos dirigentes de oposición conocieron la decisión cuando marchaban a pocos metros del máximo tribunal, donde las fuerzas de seguridad bloqueaban los accesos para impedir el avance de decenas de manifestantes que expresaban apoyo a la iniciativa de Ortega.

“Esta declaratoria de inadmisibilidad no genera un daño a la oposición, sino a ellos mismos (…) Están profundizando las divisiones dentro del chavismo”, afirmó el dirigente opositor Freddy Guevara a pocos metros del TSJ.

La iniciativa de la titular del Ministerio Público fue también respaldada por algunos ex funcionarios del Gobierno de Chávez que han criticado al actual presidente, quien considera la elección de una Asamblea Nacional Constituyente como la salida para aliviar la crisis política.

A la par de la creciente tensión entre los poderes, algunas organizaciones independientes de conductores de transporte público paralizaron desde las primeras horas su servicio en la capital del país petrolero, dificultando la movilización en una ciudad marcada por protestas casi diarias.

Desde hace unos dos meses, la oposición ha mantenido constantes protestas en las calles de la nación sudamericana, la mayoría de las cuales han derivado en disturbios y han sido dispersadas por fuerzas de seguridad con gases lacrimógenos y camiones lanza aguas. Estos hechos han dejado 67 muertos.

Artículos Relacionados

Fiscal general de EE.UU.: “Hay decenas de miles de videos de Epstein con niños o porno infantil”

Redaccion Central

Qué significa ‘Sindoor’, el nombre de la operación India contra Pakistán

Redaccion Central

Cónclave del Vaticano elige al nuevo Papa sucesor de San Pedro

Redaccion Central

La India muestra los objetivos pakistaníes atacados (VIDEOS)

Redaccion Central

Lo que dijo Donald Trump de EEUU sobre ataques entre la India y Pakistán

Redaccion Central

Pakistán se pronuncia ante posible escala de tensiones con la India y dijo esto

Redaccion Central