LA JORNADA

Ministro de Defensa italiano advierte que la situación en el mar Rojo puede provocar una crisis económica

Guido Crosetto señala que los ataques de los hutíes en la zona “aumentan los costes de seguros”, lo cual se verá reflejado en una subida de precios de la comida y las facturas

Ministro de Defensa italiano advierte que la situación en el mar Rojo puede provocar una crisis económica
Antonio Masiello / Gettyimages.ru

La complicada situación en el mar Rojo, donde los ataques de los hutíes de Yemen han comprometido el transporte naviero mundial, podría provocar una crisis económica, declaró este domingo el ministro de Defensa de Italia, Guido Crosetto, informa la agencia ANSA.

“Lancé la voz de alarma y expresé mis preocupaciones hace dos semanas, y desafortunadamente, han resultado acertadas, porque los buques ya no pasan por el mar Rojo”, optando por una ruta más larga rodeando África, motivo por lo cual “aumentan los costes de seguros”, lo que, a su vez, se verá reflejado en subidas de precios en la comida y las facturas, señaló el ministro, haciendo un llamado a “tomar medidas” para evitar “una nueva crisis económica”.

Crosetto recordó que Italia tiene desplegado un buque en aguas del mar Rojo, al tiempo que calificó de “erróneos” y “falsos” los reportes de que el país haga parte de la misión militar multinacional en la zona promovida por EE.UU. Dijo que el barco desplegado busca tantear el terreno en el mar para fijar los pasos a seguir.

Asimismo, señaló que el Estado Mayor italiano está evaluando la posibilidad de organizarse con otras naciones para garantizar el paso seguro de buques comerciales por la zona. “No estamos hablando de operaciones fáciles: primero debemos entender cuál es la amenaza, entender cómo se puede detener y luego ver si podemos dar el visto bueno para que pasen los barcos”, explicó.

Este domingo, la empresa naviera danesa Maersk estimó que las disrupciones en la entrega de las cargas provocadas por los ataques hutíes contra buques comerciales en el mar Rojo podrían durar meses. El transportista anunció este viernes que más de 150 buques tienen ahora fechas de llegada revisadas, algunas de las cuales se prolongan hasta finales de marzo. El retraso de cada barco es de aproximadamente un mes.

Artículos Relacionados

Multa, inhabilitado y 12 años de prisión en casa: la pena que ‘pone contra las cuerdas’ a Álvaro Uribe

Redaccion Central

Trump: “He ordenado desplegar dos submarinos nucleares tras declaraciones del expresidente ruso Medvédev”

Redaccion Central

Nuevo análisis del último video de Epstein en prisión aumenta dudas sobre su muerte

Redaccion Central

Revelan la identidad de la anciana acusada de planear el asesinato de Netanyahu

Redaccion Central

“Es una acusación horrible”: Pareja del director del FBI sobre si es una agente secreta del Mossad

Redaccion Central

Así de caro le costarán a Apple los aranceles de Trump

Redaccion Central