LA JORNADA

Musk: Starlink proporcionará internet a “organizaciones internacionalmente reconocidas” en Gaza

La intensificación de los bombardeos israelíes ha dejado al enclave palestino sumido en un apagón informático casi total

Musk: Starlink proporcionará internet a "organizaciones internacionalmente reconocidas" en Gaza
Imagen ilustrativa
Airman 1st Class Sebastian Romaw / Keystone Press Agency / www.globallookpress.com

El empresario Elon Musk ha anunciado este sábado que su sistema de comunicación por satélite Starlink proporcionará conexión a Internet a todas aquella organizaciones “internacionalmente reconocidas” cuyas misiones permanecen ahora en la Franja de Gaza.

“Starlink apoyará la conectividad de organizaciones de ayuda internacionalmente reconocidas en Gaza”, señaló Musk, en su comentario a una publicación de la congresista estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez, que califica de “inaceptable” la desconexión del enclave palestino del resto del mundo a causa de los ataques israelíes.

Por otra parte, el magnate señaló que “ninguna terminal” de Starlink ha intentado conectarse con la constelación de satélites de su servicio. “No está claro quién tiene autoridad para las conexiones terrestres en Gaza, pero sabemos que ninguna terminal ha solicitado una conexión en esa zona”, precisó.

La noche de este viernes, Internet y la conexión de telefonía móvil dejaron de funcionar en Gaza después de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI)  anunciaran que estaban “ampliando la actividad terrestre” en la zona con bombardeos masivos que han sido catalogados como los más intensos desde el inicio de la escalada.

Ante ello, se convirtió en tendencia en X el ‘hashtag’ #starlinkforgaza, con el que muchos usuarios instaban a Musk a facilitar servicios de Internet a Gaza.

Muchas organizaciones humanitarias, como la Media Luna Roja Palestina o las misiones de la ONU, se vieron afectadas por el apagón que aisló también a los corresponsales de varios medios, incluido RT en árabe, que trabajan en el lugar.

El apagón se une a la catástrofe humanitaria que vive el enclave palestino bajo los bombardeos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha denunciado que bajo los bombardeos no es posible evacuar a los pacientes, mientras que las ambulancias tampoco pueden llegar a recoger a los heridos. La Agencia de las Naciones Unidas para refugiados palestinos (UNRWA, en inglés) aseguró que no tiene contacto con la mayoría de sus representantes en el terreno.

Artículos Relacionados

EE.UU. planea reducir su presencia militar en Siria: ¿por qué esto preocupa a Israel?

Redaccion Central

Trump acusa a Harvard de promover el apoyo al terrorismo

Redaccion Central

Otro portaviones de EE.UU. llega a Oriente Medio en medio de las negociaciones con Irán

Redaccion Central

Irak se asfixia en polvo: tormenta de arena hospitaliza a miles de personas (VIDEO)

Redaccion Central

La gran afectación para Boeing por la guerra comercial de Trump contra China

Redaccion Central

Washington no descarta romper los lazos comerciales con Pekín

Redaccion Central