Las protestas, de un extremo a otro de la isla, son las primeras masivas en décadas y ocurren en el contexto de una crisis severa social y económica que se ha agudizado con la pandemia

El gobierno de Cuba que lidera el presidente Miguel Díaz-Canel ha dejado claro que es un “violador de los derechos humanos” y un “represor”, dijo la directora de Amnistía Internacional para las Américas Erika Guevara-Rosas, sobre la reacción de La Habana a las protestas inéditas del domingo.
En varias ciudades del país, desde La Habana hasta Santiago de Cuba, miles de cubanos salieron a las calles el domingo. En redes sociales manifestaron que están frustrados por meses de crisis, restricciones y falta de medicinas y otros recursos para poner freno a la pandemia. Reclamaron desde “vacunas” hasta “libertad”.
🇨🇺En hecho sin precedentes, miles salen a protestar pacíficamente en varios puntos de #Cuba. @DiazCanelB les acusa de mercenarios y vendidos al imperio, y llama a sus simpatizantes a combatirles violentamente. Deja claro que su gobierno es un violador de #DDHH y represor #SOSCuba pic.twitter.com/kMnigd0bbf
— Erika Guevara-Rosas (@ErikaGuevaraR) July 11, 2021
En Cuba rige un sistema de partido único, el comunista, y la protesta no es legal. El gobierno sostiene que los opositores son “mercenarios” al servicio de potencias extranjeras. Díaz-Canel, convocó a sus simpatizantes a salir a las calles para hacer frente a los manifestantes: “La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios”.
Son las 9:30pm en y las protestas continúan, se reportan personas heridas por disparos de la policía, detenciones arbitrarias, amenazas y ataques a periodistas, incluido fotógrafo de @AP, fuerte presencia militar en las calles, y un gobierno intolerante pic.twitter.com/sHkTDreMPa
— Erika Guevara-Rosas (@ErikaGuevaraR) July 12, 2021
En jornada histórica de protestas en varias partes de #Cuba, miles de personas exigen ejercicio de #DDHH, fin de la represión y acceso a vacunas y corredor humanitario, entre otras reivindicaciones. Mientras, @DiazCanelB envía sus tropas ¡No más represión! pic.twitter.com/sjAuP9mBcB
— Erika Guevara-Rosas (@ErikaGuevaraR) July 11, 2021
La agencia Reuters reportó que durante las protestas, fuerzas de seguridad ayudadas por presuntos agentes vestidos de civil arrestaron a unas dos docenas de manifestantes. También informó Reuters que la policía usó gas pimienta y golpeó a algunos manifestantes, así como a un fotógrafo de la agencia Associated Press acreditado en La Habana.
Reacciones en Estados Unidos
El senador Bob Menéndez, de origen cubano y quien preside el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, describió como “una jornada histórica” las protestas del domingo.
“Durante décadas, la dictadura de Cuba ha dependido del uso de la violencia y la represión feroz para silenciar al pueblo en lugar de permitir el libre ejercicio de la democracia y sus derechos sociales más básicos. Ya es hora de que esto termine. Los ojos del mundo están puestos sobre Cuba esta noche y la dictadura debe entender que no toleraremos el uso de la fuerza bruta para amordazar las aspiraciones del pueblo cubano”, afirmó Menéndez en un comunicado.
La subsecretaria interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Julie Chung, reaccionó el domingo en su cuenta de Twitter a las protestas pacíficas que están teniendo lugar en Cuba, algo inusual en un país donde no es legal disentir.
“Las protestas pacíficas están creciendo en #Cuba a medida que el pueblo cubano ejerce su derecho de reunión pacífica para expresar su preocupación por el aumento de casos / muertes de COVID y la escasez de medicamentos. Encomiamos los numerosos esfuerzos del pueblo cubano movilizando donaciones para ayudar a los vecinos necesitados”, escribió Chung en Twitter.
El senador estadounidense de origen cubano, Marco Rubio, reaccionó en su cuenta de Twitter pidiendo al gobierno de Joe Biden que solicite al gobierno comunista de Cuba que no atente contra su pueblo.
Le pediré a @POTUS y @SecBlinken q le pida a los miembros del ejército cubano a no disparar contra su pueblo.
El incompetente partido comunista de #Cuba no puede alimentar al pueblo ni protegerlos del virus.
Ahora los militares deben defender al pueblo, no al partido comunista.
— Marco Rubio (@marcorubio) July 11, 2021