LA JORNADA

ONU: Más de 1.200 niños refugiados han muerto desde mayo en Sudán tras el conflicto

Entre las principales causas de muerte figuran casos sospechosos de sarampión y malnutrición

ONU: Más de 1.200 niños refugiados han muerto desde mayo en Sudán tras el conflicto
Un niño en un centro de salud del campamento de Um Sagour, en el estado sudanés de Nilo Blanco.
UNHCR / Ala Kheir

Más de 1.200 niños menores de cinco años han muerto en los campos de refugiados desde el 15 de mayo hasta el 14 de septiembre en Sudán, en medio del conflicto que enfrenta el país, según un reporte publicado este martes la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).

El numero total de fallecidos alcanzó las 1.749 personas. El organismo detalla que entre las principales causas de muerte en el estado de Nilo Blanco figuran casos sospechosos de sarampión y malnutrición. En este sentido, los expertos advierten que el drástico aumento de riesgo epidémico  y los retos para su control complican la situación.

“El mundo tiene los medios y el dinero para evitar cada una de estas muertes por sarampión o malnutrición”, declaró el alto comisionado de la Agencia, Filippo Grandi. “Y, sin embargo, decenas de niños mueren cada día como consecuencia de este devastador conflicto y de la falta de atención mundial“, agregó el representante, señalando que se necesita más dinero para responder a los desafíos, acceder a los necesitados, y el fin de los combates.

Por otra parte, el sistema sanitario sufre una gran presión debido a la escasez de personal, medicamentos y equipos vitales, así como ataques frecuentes contra instalaciones médicas, pacientes y el transporte de suministro.

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, indicó que los médicos locales trabajan al límite de lo posible, “pero necesitan desesperadamente el apoyo de la comunidad internacional para evitar más muertes y la propagación de brotes”.

Desde mediados de abril se desató un conflicto entre el Ejército sudanés y el grupo militar rival, las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF). Los enfrentamientos se extendieron rápidamente en las ciudades de Jartum (la capital del país), Omdurmán y Bahri, así como en la zona occidental de Darfur, que lleva décadas de inestabilidad.

Artículos Relacionados

Trump muestra una gran tabla de aranceles: ¿cuánto pagará cada país?

Redaccion Central

Un bombardero estratégico Tu-22M3 se estrella en Rusia

Redaccion Central

Hutíes atacan al portaviones Harry S. Truman y otros buques de EE.UU.

Redaccion Central

Los exorbitantes aranceles con que senadores de EE.UU. amenazan a los socios comerciales de Rusia

Redaccion Central

China envía una “severa advertencia” a Taiwán con un gran ejercicio militar

Redaccion Central

“Me han dado cuatro días de vida”, dice una víctima de tráfico sexual de Epstein

Redaccion Central