LA JORNADA

Siria le exige a EE.UU. una indemnización por el “saqueo de sus recursos y riquezas”

En una carta oficial enviada a la ONU, Damasco pidió que se ponga fin a las violaciones del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas por parte de Washington

Siria le exige a EE.UU. una indemnización por el "saqueo de sus recursos y riquezas"
Tropas estadounidenses patrullan un pozo petrolífero en Siria, junio de 2023.
Delil Souleiman / AFP

El Gobierno sirio ha pedido que se responsabilice a funcionarios estadounidenses por el “saqueo de sus recursos y riquezas” y que se obligue a Washington a indemnizar a Damascoinforma el medio estatal sirio SANA.

En una carta enviada al secretario general de la ONU, António Guterres, y al Consejo de Seguridad del organismo, el Ministerio de Exteriores de Siria exigió que se tomen medidas contra la presencia ilegal de las fuerzas estadounidenses en territorio sirio. Indicaron que Washington debe poner fin a las violaciones del derecho internacional y de la Carta de la ONU al colocar sus tropas en el noroeste y sureste del país, áreas de las cuales extraen ilegalmente recursos naturales.

Actos de “agresión, saqueo y sabotaje”

Damasco también acusa a Washington de violar la soberanía siria “con el objetivo de exacerbar los efectos de las medidas coercitivas unilaterales ilegales y privar a los sirios de las capacidades de su patria y aumentar su sufrimiento”.

Según las estimaciones realizadas por la Cancillería siria, el daño directo e indirecto causado por los actos de “agresión, saqueo y sabotaje” por parte de las fuerzas estadounidenses al sector petrolero y mineral asciende a unos 115.200 millones de dólares entre 2011 y 2023.

Finalmente, Siria exigió que “los funcionarios de EE.UU. rindan cuentas por estos robos y que la Administración estadounidense se vea obligada a compensarlos”, además de poner fin a la presencia de sus fuerzas y devolver al Estado sirio el control sobre sus tierras y los yacimientos de petróleo, gas “y otros recursos naturales para garantizar la mejora de las condiciones de vida de los sirios”.

El reclamo presentado por la nación árabe se produce después de que, a finales del mes pasado, el general Mark Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., asegurara en una entrevista que “no imagina” que su país “abandone Medio Oriente en algún punto”, reconociendo que es una fuente importante de petróleo y energía.

Artículos Relacionados

Las ventas de Jaguar se desploman casi un 98 % tras su campaña de reinvención ‘woke’

Redaccion Central

Japón se prepara para un megaterremoto que podría provocar casi 300.000 muertes

Redaccion Central

¿Qué le pasó a Virginia Giuffre antes de suicidarse?: revelan estremecedores detalles

Redaccion Central

Embajador de EE.UU. en Israel: “Quizás los bombarderos B-2 deberían visitar Yemen”

Redaccion Central

Putin y Macron hablan por teléfono por primera vez en más de dos años

Redaccion Central

Las acciones de Tesla se desploman en medio de la disputa entre Trump y Musk

Redaccion Central