LA JORNADA

Un multimillonario arremete contra McDonald’s por permitir “el sufrimiento innecesario” de cerdos preñados en su cadena de suministros

Carl Icahn instó a la cadena de comida rápida a dejar de trabajar con los proveedores que usan las así llamadas cajas de gestación, recintos metálicos donde confinan a los ejemplares embarazados

Un multimillonario arremete contra McDonald's por permitir "el sufrimiento innecesario" de cerdos preñados en su cadena de suministros
Imagen ilustrativa.
Gina Kelly / Legion-Media

Carl Icahn, un inversor y multimillonario estadounidense, cargó este miércoles contra la cadena de comida rápida McDonald’s por fallar en el cumplimiento de sus compromisos respecto al bienestar de los cerdos que forman parte de su cadena de suministros.

En particular, el empresario sostuvo durante una entrevista para Bloomberg TV que los proveedores de la compañía deben dejar de usar las así llamadas cajas de gestación, recintos metálicos donde los ejemplares embarazados son confinados sin casi posibilidad de moverse.

“Realmente me siento conmocionado por estos animales y su sufrimiento innecesario”, dijo Icahn durante la entrevista, al detallar que se enteró del problema gracias a su hija, quien trabajaba en la Sociedad Humana de EE.UU., organización que vela por el bienestar de los animales.

El presidente del ‘holding’ Icahn Enterprises informó también que ya en 2012 colaboró con dicha organización y juntos lograron que McDonald’s se comprometiera a dejar de utilizar, en el transcurso de los 10 años siguientes, la carne de cerdo de los proveedores que recurrieran a las jaulas en cuestión. Sin embargo, el inversor aseguró que la empresa de los Arcos Dorados solo “hizo algo, pero nunca cumplió” los compromisos asumidos. “Vamos a luchar todo lo posible”, aseveró Icahn, prometiendo que sacudiría el consejo de administración de McDonald’s en caso de no mejorar la situación.

En un reporte de 2013, la Sociedad Humana planteaba que “los cerdos son inteligentes, sociales, inquisitivos y capaces de aprender tareas complejas, percibir el tiempo y anticiparse a los acontecimientos futuros”. “La casi inmovilización en jaulas de gestación, sin enriquecimiento ambiental ni estimulación mental, tiene un coste psicológico y perjudica su bienestar”, advertían los activistas.

Artículos Relacionados

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

Rubio se pronuncia tras reunirse con Lavrov

Redaccion Central

Primer comentario de Moscú tras la reunión entre Lavrov y Rubio

Redaccion Central

El futuro está aquí: así es el tren chino más rápido del mundo que ‘vuela’ sobre la vía (VIDEO)

Redaccion Central

VIDEO: Hutíes atacan con misiles y hunden otro buque en el mar Rojo

Redaccion Central

Trump impone aranceles del 50% a Brasil

Redaccion Central