LA JORNADA

30% de los celulares en Nicaragua son inteligentes

Hay más celulares que nicaragüenses en el país, dicen datos oficiales.

5

Información de la Cámara Nicaragüense de Internet y Telecomunicaciones (Canitel) detalla que en el país existen 8.2 millones de celulares, siendo esta cifra mucho mayor a los 6.3 millones de habitantes que existen, según las cifras oficiales.

El reporte data del año 2015, dijo el presidente de Canitel Hjalmar Ayestas, señalando que existe un aproximado de 1.3 celulares por habitante, y esto se debe a que las personas tienen dos números de al menos dos operadoras, las empresas los utilizan, los comercios para el uso de los POS, además para el seguimiento de las flotas vehiculares, entre otros motivos.

“Y la gran bondad de esto es que lo tiene tanto la persona con mejor poder adquisitivo, como la persona con muy bajo poder adquisitivo”, dijo Ayestas en declaraciones a un diario nacional.

Pero de los 8.2 millones de celulares que existen en este país centroamericano, sólo el 30%, equivalentes a 2.5 millones son inteligentes, dijo Ayestas, agregando que hizo ese cálculo al revisar la tasa de 20% que se carga a los celulares en el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), que es el sumado al 15% del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

De esos 2.5 millones de teléfonos inteligentes, solo 1.2 millones cuentan con conexión diaria a internet, por lo que se mira como un gran trabajo incrementar la cifra.

Artículos Relacionados

Fue instalado nuevo mamógrafo en Hospital Bertha Calderón de Managua

Redaccion Central

Policía Nacional prohibe circular a más de 50 kms/h en las carreteras de Nicaragua

Redaccion Central

FL-110 CITACIÓN (Derecho familiar)

Redaccion Central

La representante nica en concurso mundial sobre idioma chino se encuentra “preparada”

Redaccion Central

Nicaragua exporta US$ 82 millones a China y se espera que la cifra aumente a US$ 100 millones en el 2025

Eduardo Pérez

Nicaragua se sale de la Agencia de la ONU para los Refugiados por sus siglas ACNUR (Texto completo)

Eduardo Pérez