LA JORNADA

“Alerta preventiva” activa en Nicaragua ante sismos ocurridos en Jinotega

Rosario Murillo, vocera del gobierno recuerda que en Jinotega hubo un terremoto de 7 grados en el año 1922.

1

“En alerta preventiva” se encuentran las diferentes instituciones de socorro del país, después de reportes de sismos en la zona norte de Nicaragua, informó la vocera del gobierno y vicepresidenta electa, Rosario Murillo Zambrana, a los medios progobierno.

A pesar que el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) no había detectado la exactitud de la localización, afirmaron que el primero tuvo una fuerza de 4.2 grados en la escala abierta de Richter y fue a las 5:05pm a 13 km al noreste del municipio La Trinidad del martes pasado.

El movimiento telúrico se sintió en los departamentos de Estelí, Sébaco, Matagalpa y San Isidro, de acuerdo al gobierno. Después hubo otro temblor de 2.9 grados, y fue a las 6pm. Los dos estuvieron muy cerca de la ciudad de Jinotega.

“Los especialistas del Ineter afirman que corresponden a segmentos de fallas activas de dirección noreste asociadas al margen oeste del Valle de Sébaco”, dijo Murillo. La falla del margen oeste del Valle de Sébaco comienza desde la comunidad Las Mojarras y se extienden siguiendo hacia La Trinidad y terminan en la ciudad de Jinotega, detalló.

Historia de terremoto en Jinotega de 7 grados

1
Rosario Murillo, vocera de gobierno.

“Según los registros históricos en el año 1922 se registró en este sistema de fallas un terremoto -estamos hablando de hace casi un siglo-, un terremoto de más de 7 grados de Magnitud que afectó la ciudad de Jinotega”, dijo la vocera presidencial. Ineter aclaró que tras ese terremoto se han mantenido en la zona una “actividad sísmica de fondo” de muy baja magnitud.

Advirtió Ineter que tras los sismos del martes se esperan más movimientos sísmicos en toda la zona, ante alguna posibilidad de deslizamientos y derrumbes a lo largo de las fallas.

Recomendaciones y estudios

Murillo recomienda a la población no estar cerca de las laderas de los cerros de las comarcas Aguas Frías, La Unión, San Isidro, Río Viejo y del propio municipio de Jinotega.

Ineter lleva a cabo levantamientos de campo a lo largo de la falla para hacer un estudio del fenómeno. “Estamos en alerta preventiva y protectora”, dijo Murillo.

Temblores recientes

El reporte de Ineter también indica sobre un sismo al sureste del volcán Momotombo, con magnitud 2.5 y 5.7 km de profundidad. El evento fue a las 11:29 de la noche del martes.

En Managua, al norte del Teatro Nacional Rubén Darío, ocurrió otro sismo con magnitud 1.7 y profundidad de 8.6 km. El sismo fue a las 4:03 de la madrugada de ayer miércoles.

Un video captado en el edificio Central de Yota en Managua, el 10 de abril de 2014:

Artículos Relacionados

Fue instalado nuevo mamógrafo en Hospital Bertha Calderón de Managua

Redaccion Central

Policía Nacional prohibe circular a más de 50 kms/h en las carreteras de Nicaragua

Redaccion Central

FL-110 CITACIÓN (Derecho familiar)

Redaccion Central

La representante nica en concurso mundial sobre idioma chino se encuentra “preparada”

Redaccion Central

Nicaragua exporta US$ 82 millones a China y se espera que la cifra aumente a US$ 100 millones en el 2025

Eduardo Pérez

Nicaragua se sale de la Agencia de la ONU para los Refugiados por sus siglas ACNUR (Texto completo)

Eduardo Pérez