Inicio » Nicaragua » Cardenal Brenes hace sus reflexiones si participará como votante el 6 de noviembre

Cardenal Brenes hace sus reflexiones si participará como votante el 6 de noviembre

Raúl Arévalo Alemán

1

El influyente Arzobispo de Managua, cardenal Leopoldo Brenes, hace sus consideraciones personales poniéndose en manos del espíritu santo sobre su decisión de ir a votar para elegir al futuro presidente de Nicaragua durante las elecciones del próximo 6 de noviembre en Nicaragua.

“Estamos poniéndonos en las manos del Espíritu Santo y dejándonos guiar por Él. Estoy en esa disposición, dejándome conducir por el Espíritu y miraré ya de aquí al domingo”, afirmó el prelado Brenes, cuando le preguntaron si irá a las juntas receptoras de votos a votar.

Respetar a los que quieran votar o no

El Cardenal Brenes dijo que se debe de respetar a quienes desean ir a votar y los que no quieran hacerlo.

“Que cada quién elija libre y conciente y también es bien interesante el respeto a quienes van ir a votar, porque unos votarán por x otros votarán por y”, dijo Brenes, también presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN).

Votar es un derecho

La Conferencia Episcopal de Nicaragua, CEN, el 22 de agosto del 2016, dio a conocer un comunicado sobre las elecciones que se aproximan y dijo en dos de sus pronunciamientos básicos lo siguiente:

1. Ante las situaciones de hecho creadas por decisiones irregulares en torno a las próximas elecciones que han originado posturas y reacciones muy diversas en la población, deseamos iluminar desde nuestra fe como pastores de la Iglesia este momento histórico. Invitamos a que cada ciudadano frente a este proceso electoral decida y actúe desde el interior de su conciencia, libremente y sin miedo a ningún tipo de coacción exterior. Cada quien debe reflexionar con seriedad para decidir lo que considere más justo y conveniente para el presente y el futuro del país. Los creyentes deben acompañar esta reflexión del necesario discernimiento espiritual en la oración buscando con honestidad la voluntad de Dios (cf. Catecismo de la Iglesia Católica, 1777-1782).

2. Votar es un derecho. La decisión de votar o no votar o la de votar por determinada opción debe ser tomada por cada persona desde el interior de su conciencia. A la luz del evangelio y de la doctrina social de la Iglesia, un católico debe decidir consciente de que si con la opción que elija está colaborando a la construcción de una sociedad más justa, favoreciendo al bien común de toda la población y abonando al fortalecimiento de un sistema político democrático y pluralista en el país. «Dichosos los que trabajan por la paz» (Mt 5,8).

También te puede interesar

Por un periodismo objetivo y pluralista