LA JORNADA

Nicaragua será parte de un simulacro multiamenazas a nivel regional

Se realizará el próximo 21 de septiembre

Para mañana jueves 21 de septiembre de los corrientes, Nicaragua será parte de un simulacro nacional, formando parte de una práctica a nivel regional, donde participarán los comunitarios, barrios, comarcas y la familia ante casos de emergencia, informó Rosario Murillo, Vicepresidenta de la República.

“Este domingo tenemos ejercicio nacional de prevención desde el Sinapred, nos estamos convocando todos. Estamos viendo cómo están las fuerzas de la tierra, moviéndose, cómo están las fuerzas de la tierra también en cuanto al aire, los vientos, las tormentas, las lluvias afectándonos”, afirmó.

“Así que debemos estar preparados para todos los escenarios, son ejercicios multiamenazas que vamos a desarrollar este fin de semana, y además hay un primer simulacro regional centroamericano que se va a desarrollar el jueves. Se activarán todos los mecanismos de respuesta comunitaria aquí en Managua desde el distrito VI, solo en el distrito VI este día jueves 21, para ser parte del ejercicio regional”, explicó.

Dijo como parte de este simulacro, se reunirá en Nicaragua el Consejo del Sepredenac, quienes estarán llegando al país hoy. Así mismo llegarán organismos de protección civil de toda la región.

Durante su mensaje, informó que en las últimas horas solo se registró un sismo en el país, a 100 kilómetros al suroeste de Masachapa, con magnitud 2.9 y profundidad de 10 km.

Artículos Relacionados

Autoridades ticas han capturado a 2 nicas que llevaban más de media tonelada de cianuro

Redaccion Central

Fue instalado nuevo mamógrafo en Hospital Bertha Calderón de Managua

Redaccion Central

Policía Nacional prohibe circular a más de 50 kms/h en las carreteras de Nicaragua

Redaccion Central

FL-110 CITACIÓN (Derecho familiar)

Redaccion Central

La representante nica en concurso mundial sobre idioma chino se encuentra “preparada”

Redaccion Central

Nicaragua exporta US$ 82 millones a China y se espera que la cifra aumente a US$ 100 millones en el 2025

Eduardo Pérez