LA JORNADA

Pobladores de Rivas retienen maquinarias del MTI en protesta

3
Foto tomada de La Prensa

Por más de 40 horas han mantenido retenidos 2 equipos pesados del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) los pobladores de la comunidad Mono Negro, del departamento de Rivas, para exigir a la Alcaldía la reparación de siete kms de camino.

Con las máquinas retenidas estaban reparando con material selecto la vía intermunicipal entre Rivas y San Juan del Sur, por lo cual correspondía al MTI brindar mantenimiento a esa vía especial.

Los habitantes de la comunidad Mono Negro se tomaron una aplanadora y una niveladora, como mecanismo de presión para exigir la reparación de la vía que según ellos, desde el año 2005 no les han dado mantenimiento.

Lo ocurrido

Antes de la toma de las maquinas, ellos vieron que a 300 metros de la entrada principal de la localidad, miraron que en un desvío de la carretera estaban lanzando material, entonces ellos pensaban que al fin iban a realizar mantenimiento a la vía de ellos, pero los protestantes después se dieron cuenta que las reparaciones iban en otra dirección.

Ellos aseguran tener todas las firmas desde cinco meses atrás para que las autoridades les reparen el camino, pero todavía están sin tener ninguna afirmación.

Mientras tanto un grupo de Policías arribó al lugar para negociar con los pobladores quienes descartaron liberar las máquinas, hasta tener una respuesta afirmativa del mantenimiento que ellos esperan de su vía.

Artículos Relacionados

Fue instalado nuevo mamógrafo en Hospital Bertha Calderón de Managua

Redaccion Central

Policía Nacional prohibe circular a más de 50 kms/h en las carreteras de Nicaragua

Redaccion Central

FL-110 CITACIÓN (Derecho familiar)

Redaccion Central

La representante nica en concurso mundial sobre idioma chino se encuentra “preparada”

Redaccion Central

Nicaragua exporta US$ 82 millones a China y se espera que la cifra aumente a US$ 100 millones en el 2025

Eduardo Pérez

Nicaragua se sale de la Agencia de la ONU para los Refugiados por sus siglas ACNUR (Texto completo)

Eduardo Pérez